
¿Qué es el dengue?
Los virus del dengue se transmiten a través de la picadura de un mosquito infectado de la especie Aedes (Ae. aegypti o Ae. albopictus). Aunque los síntomas pueden ser leves, el dengue grave puede poner en peligro la vida en unas pocas horas. El dengue es causado por cualquiera de los cuatro virus relacionados (conocidos como virus del dengue 1, 2, 3 y 4). Se puede contraer la infección en más de una ocasión, con un virus del dengue distinto cada vez. Las personas que han sido infectadas más de una vez tienen un mayor riesgo de desarrollar dengue grave. Casi la mitad de la población mundial reside en áreas con riesgo de dengue y la enfermedad suele ser una de las principales causas de muerte en estas regiones.
Incidencia
El dengue es común en Puerto Rico, en las Islas Vírgenes de EE. UU. y en Samoa Americana. Sin embargo, también se han observado brotes de esta enfermedad en las Américas, África, el Oriente Medio, Asia y las islas del Pacífico, así como en áreas de Estados Unidos donde habitan los mosquitos vectores del dengue.
- Alrededor de 400 millones de personas contraen dengue en todo el mundo cada año
- Aproximadamente 1 de cada 4 personas infectadas con dengue presentará síntomas de la enfermedad
- Aproximadamente 1 de cada 20 personas que muestran síntomas de la enfermedad desarrollarán dengue grave
- Anualmente, alrededor de 40,000 personas fallecen a causa del dengue en todo el mundo
Síntomas
Los síntomas pueden ser leves o agudos. Los síntomas leves del dengue tienden a durar de 2 a 7 días y la mayoría de las personas se recuperan en aproximadamente una semana. La fiebre es la manifestación más frecuente del dengue y suele presentarse junto con alguno de los siguientes síntomas:
- Náuseas o vómitos
- Sarpullido
- Dolores y molestias (dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos o dolor de huesos, articulaciones o músculos)
Es importante prestar atención a los síntomas del dengue grave, que suelen comenzar a manifestarse dentro de las 24 a 48 horas posteriores a la desaparición de la fiebre.
Los grupos con mayor riesgo de desarrollar dengue grave incluyen:
- Cualquier persona que haya tenido dengue en el pasado
- Bebés y mujeres embarazadas
Los signos de advertencia de dengue grave incluyen:
- Dolor y molestias en el abdomen
- Vómitos (3 o más veces en 24 horas)
- Sangrado de la nariz o las encías
- Vómitos con sangre o sangre en la materia fecal
- Sentir fatiga, inquietud o irritabilidad
Si presenta algún signo de alerta de dengue grave, busque atención médica de inmediato. El dengue grave es una situación de emergencia médica.
Prevención
Para prevenir el dengue, es crucial evitar las picaduras de mosquitos:
- Utilice repelente de mosquitos
- Use camisas de manga larga y pantalones largos
- Aplique permetrina en las botas, los pantalones, los calcetines y las tiendas de campaña
- Coloque mosquiteros en las ventanas y puertas
- Coloque un mosquitero alrededor de su cama si está al aire libre o en una habitación sin mosquiteros
En Estados Unidos, los niños y adolescentes de 6 a 16 años con diagnóstico previo de la enfermedad y residentes en zonas endémicas pueden recibir una vacuna contra el dengue. Sin embargo, no se contempla su uso en estadounidenses que solo visitan lugares con prevalencia de dengue, pero no residen en áreas de riesgo. Estas áreas suelen incluir:
- Puerto Rico
- Islas Vírgenes de EE. UU.
- Samoa Estadounidense
Tratamiento
No existe un medicamento específico para tratar el dengue. En casos leves, el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas de la enfermedad:
- Reposo
- Tome acetaminofeno (también conocido como paracetamol fuera de los EE. UU.)
- No tome aspirina ni ibuprofeno
- Beba abundante agua o bebidas con electrolitos
El dengue grave es una situación de emergencia médica que requiere atención inmediata en una clínica u hospital.
Si sospecha que tiene dengue, consulte a un profesional de la salud e infórmele sobre sus viajes recientes.
Actualizado en marzo de 2023
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Recursos relacionados

Actualizaciones de la reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) de junio de 2024
En este seminario web grabado, los oradores analizan las actualizaciones de la reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) del 2024 de junio, centrada en las recomendaciones de vacunación de los EE. UU. para niños, adolescentes y adultos ...
Artículos Relacionados

Resumen de noticias sobre enfermedades infecciosas
Los avances más recientes en el campo del tratamiento y la prevención de enfermedades infecciosas, tales como COVID-19, gripe, VPH, VRS y más, han tomado protagonismo en los medios de comunicación