Virus del papiloma humano

¿Qué es el VPH?

El virus del papiloma humano (VPH) es un grupo de más de 100 virus que generalmente se transmiten a través del contacto sexual. El VPH es muy común y puede infectar la piel, el tracto genital y la garganta; puede causar ciertos tipos de cáncer y verrugas genitales tanto en hombres como en mujeres. La mayoría de las infecciones no presentan síntomas, por lo que muchas personas no saben que están infectadas. La mayoría de las infecciones nuevas ocurren en jóvenes, tanto adolescentes como de poco más de 20 años.

Aunque la mayoría de las infecciones desaparecen por sí solas, la infección puede tardar hasta dos años en desaparecer. Algunas de las infecciones por VPH que no desaparecen pueden convertirse en cáncer. El VPH es la principal causa del cáncer de cuello uterino en los Estados Unidos y de la mayoría de los cánceres de vulva, vagina, pene, ano y parte posterior de la garganta. El cáncer más común causado por el VPH es el cáncer de orofaringe (parte posterior de la garganta), que es más habitual en los hombres.

Las personas pueden transmitir el virus aunque no presenten síntomas e incluso si se infectaron hace años.

Incidencia

Cada año en los EE. UU.:

  • Más de 21,000 mujeres y alrededor de 15,000 hombres se ven afectados por cánceres causados por el VPH
  • Más de 4,000 mujeres mueren de cáncer de cuello outerino
  • Más de 11,500 hombres son diagnosticados con un cáncer en la parte posterior de la garganta relacionado con el VPH

Antes de que se introdujeran las vacunas contra el VPH, aproximadamente entre 340,000 y 360,000 mujeres y hombres acudían a un profesional de la salud para el tratamiento de las verrugas genitales causadas por el VPH cada año.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que más de 42 millones de personas en los EE. UU. están infectadas con el VPH y se calcula que se producen alrededor de 13 millones de infecciones nuevas cada año.

Síntomas

Muchas personas infectadas con el VPH no tendrán síntomas.

Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales. Las verrugas genitales suelen aparecer como una protuberancia o un grupo de protuberancias en la zona genital. Pueden ser pequeñas o grandes, elevadas o planas, o con forma de coliflor. Por lo general, un profesional de la salud puede diagnosticar las verrugas al examinar el área genital.

Otros tipos de VPH pueden provocar cáncer.

Prevención

Para protegerse contra los cánceres causados por el VPH, los CDC recomiendan la vacunación contra el VPH en los siguientes casos:

  • Todos los preadolescentes a los 11 o 12 años de edad (la vacunación puede comenzar a los 9 años)
  • Todas las personas hasta los 26 años, si aún no se han vacunado

Se recomiendan dos dosis para las personas sanas que comiencen la serie de vacunación antes de cumplir los 15 años (0, 6 y 12 meses).

Se recomiendan tres dosis para aquellas personas que comienzan la serie de vacunación a los 15 años o después, y para aquellos que tienen sistemas inmunológicos debilitados (a los 0, 1-2 y 6 meses).

Los adultos de 27 a 45 años deben hablar con un profesional de la salud para saber si la vacuna contra el VPH es adecuada para ellos y si es probable que la vacunación sea beneficiosa.

Las personas que han tenido una infección por VPH deben vacunarse porque la vacuna puede servir de protección contra otros tipos de VPH; sin embargo, para obtener el máximo beneficio, las personas deben vacunarse antes de ser sexualmente activas y estar expuestas al virus.

Todas las mujeres de 21 años o más deben hacerse pruebas periódicas para detectar el cáncer de cuello uterino y la infección por VPH, según lo recomendado por los CDC.

Las investigaciones muestran que los profesionales de la salud que trabajan con preadolescentes, adolescentes y adultos jóvenes deben:

  • Recomendar con vehemencia la vacunación contra el VPH.
  • Combinar la recomendación con otras vacunas recomendadas para ese grupo etario (p. ej., las vacunas Tdap y meningocócica)
  • Indicar con claridad que la vacunación contra el VPH es una forma de prevención del cáncer

Seguridad de la vacuna contra el VPH

Las vacunas contra el VPH son seguras y eficaces. Las vacunas han sido probadas en miles de personas en todo el mundo y los estudios no han mostrado efectos secundarios graves. Los efectos secundarios más comunes suelen ser leves e incluyen dolor en el lugar de la inyección, fiebre, dolor de cabeza y náuseas.

Las personas suelen desmayarse después de procedimientos médicos, incluida la vacunación. Informe a su profesional de la salud si se siente mareado, presenta cambios en la visión o si manifiesta un zumbido en los oídos.

Para obtener más información, consulte las recomendaciones de vacunación de los CDC y los datos de seguridad y eficacia de las vacunas contra el VPH

Dado que la mayoría de las personas que contraen cáncer son mayores, ¿por qué no esperar y administrar la vacuna a una edad más avanzada en la vida?

La mayoría de las infecciones por VPH ocurren entre adolescentes y adultos jóvenes. Una vez que se infecta, la vacuna contra el VPH no ayuda a eliminar el virus. Para las personas con una infección por VPH que no está controlada, el cáncer puede tardar de 15 a 20 años en aparecer después de ocurrida la infección en personas con sistemas inmunológicos normales y de 5 a 10 años en aquellas con sistemas inmunológicos debilitados. La mejor manera de evitar la infección es vacunarse antes del inicio de cualquier actividad sexual. Los estudios también han demostrado que cuanto antes se administra la vacuna, más protección otorga.

Consultar las pautas de vacunación de los CDC

Tratamiento

No existe tratamiento para la infección por VPH; sin embargo, existen tratamientos para algunos de los problemas de salud que puede causar el VPH, como las verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer. Hable con un profesional de la salud sobre el mejor tratamiento para usted.

 

Actualizado en marzo de 2023

Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Recursos relacionados

Seminario web de la NFID sobre actualizaciones de la reunión del ACIP del 2024 de junio
11 de julio de 2024 a las 12:00 PM

Actualizaciones de la reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) de junio de 2024

En este seminario web grabado, los oradores analizan las actualizaciones de la reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) del 2024 de junio, centrada en las recomendaciones de vacunación de los EE. UU. para niños, adolescentes y adultos ...

Más información
Gráfico

Gráficos para redes sociales sobre el VPH

Comparta estas imágenes sobre el VPH y contribuya a concienciar sobre la prevención del cáncer

Más información
Estrategias para mejorar las tasas de vacunación contra el VPH
29 de enero de 2024 a las 1:00 PM

Estrategias para mejorar las tasas de vacunación contra el VPH

En este seminario web grabado, los oradores analizan la carga del virus del papiloma humano (VPH) y las recomendaciones actuales de vacunación contra el VPH en los EE. UU. ...

Más información