Representación del VIH/SIDA

¿Qué es el VIH/SIDA?

El VIH es un virus que puede transmitirse a través del contacto sexual y también puede transmitirse por contacto con sangre infectada o de madre a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Sin medicación, el VIH debilita en forma gradual el sistema inmunológico hasta el punto de que una persona infectada puede desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

El SIDA es una afección crónica y potencialmente mortal causada por la infección por el VIH. Al dañar el sistema inmunológico, el VIH interfiere con la capacidad del cuerpo para combatir los organismos que causan enfermedades.

Incidencia

Aproximadamente 1.2 millones de personas en los Estados Unidos viven con el VIH en la actualidad. Alrededor del 13 % de ellos no saben que están infectados. Se estima que más de 30,000 personas se infectan con el VIH en los Estados Unidos cada año.

Síntomas

La infección por el VIH consta de tres etapas. Sin tratamiento, empeora con el tiempo y, finalmente, se apodera del sistema inmunológico. Los síntomas dependen de la etapa (aguda, latencia clínica, SIDA) y pueden incluir:

  • Escalofríos
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Dolores musculares
  • Llagas en la boca
  • Sudores nocturnos
  • Sarpullido
  • Dolor de garganta
  • Ganglios linfáticos inflamados

Algunas personas no presentan síntomas y la única manera de saber si tienen VIH es haciéndose la prueba.

Prevención

Existen varias estrategias para prevenir el VIH, como usar preservativos de manera correcta durante las relaciones sexuales, limitar el número de parejas sexuales, no compartir agujas y practicar la abstinencia (no tener relaciones sexuales). Las personas que están en riesgo de contraer el VIH pueden protegerse a través de la profilaxis previa a la exposición (PrEP) al tomar diariamente medicamentos antirretrovirales (TAR) antes de exponerse al virus del VIH. Las personas que creen que pueden haber estado expuestas al VIH deben hablar con un profesional de la salud sobre la profilaxis posterior a la exposición (PEP) y tomar TAR después de haber estado expuestas para evitar infectarse.

Si tiene VIH, hay medidas que puede tomar para evitar transmitirlo a otras personas. Lo más importante es tomar los medicamentos contra el VIH (TAR), según prescripción médica. Si toma los medicamentos contra el VIH según lo prescrito y mantiene la supresión viral, puede mantenerse saludable y no correr el riesgo de transmitir el VIH a una pareja sexual que sea VIH negativa.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que todas las personas de entre 13 y 64 años se hagan la prueba del VIH al menos una vez en la vida como parte de la atención médica de rutina, y con mayor frecuencia para las personas con mayor riesgo de contraer el VIH.

Prueba

The only way to know your HIV status is to get tested. CDC recommends all patients between age 13-64 years get tested for HIV at least once as part of routine healthcare. Patients who may have ongoing risk factors should be screened for HIV at least annually.

Tratamiento

There is currently no cure for HIV/AIDS, but there are medications that can slow the progression of the disease and help you live a long, healthy life and protect others.

Actualizado el 2024 de diciembre

Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Recursos relacionados

Surtir la receta en la farmacia
Preguntas frecuentes y hojas informativas

¿Qué es un antiviral?

Descripción general de los antivirales: qué son, cómo funcionan y qué enfermedades ayudan a tratar

Más información
Michael T. Osterholm, PhD, MPH invitado destacado en el podcast Infectious IDeas

Navegando por la política de la salud pública con Michael T. Osterholm, PhD, MPH

S3, E4: Michael T. Osterholm, PhD, MPH, comparte su vasta experiencia en la preparación para pandemias y expresa su preocupación por la creciente politización de la salud pública y las posibles implicaciones de las 2024 elecciones estadounidenses ...

Más información
Demetre Daskalakis Podcast Infectious IDeas Episodio 3, Temporada 3

Liderar con pasión y propósito-Demetre C. Daskalakis, MD, MPH

S3, E3: Demetre C. Daskalakis, MD, MPH, comparte su trayectoria desde la práctica clínica del VIH hasta el liderazgo en salud pública, demostrando su incansable pasión y compromiso con la equidad en salud, la comunicación clara y transparente, y la garantía de un acceso equitativo a las vacunas para todos los niños y adultos ...

Más información