¿Qué es la encefalitis japonesa?
La encefalitis japonesa (EJ) es una enfermedad potencialmente grave causada por un virus transmitido por mosquitos infectados en Asia y el Pacífico occidental. El virus de la EJ es la principal causa de encefalitis (edema cerebral) prevenible mediante vacunas en Asia. Para la mayoría de los viajeros a Asia, el riesgo de contraer EJ es muy bajo. Es más alto en el caso de personas que viven en áreas donde la enfermedad es común, o para las personas que viajan allí durante largos períodos de tiempo.
La mejor manera de prevenir la EJ es protegerse de las picaduras de mosquitos y vacunarse antes de viajar a áreas endémicas si lo recomienda un profesional de la salud.
Incidencia
La EJ se presenta principalmente en las zonas rurales de Asia. Aunque la mayoría de los casos de EJ son leves, la enfermedad puede ser grave:
- Alrededor de 1 de cada 4 casos son mortales
- Hasta la mitad de los que sobreviven tienen una discapacidad permanente, incluidos síntomas neurológicos, cognitivos o psiquiátricos
Síntomas
La mayoría de las personas infectadas con EJ no tienen síntomas o solo son leves. Por lo general, se necesitan de 5 a 15 días después de la picadura de un mosquito infectado para desarrollar síntomas, que a menudo incluyen:
- Fiebre
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
- Náuseas y vómitos
- Fatiga
Los síntomas iniciales pueden ser seguidos por:
- Cambios en el estado mental
- Síntomas neurológicos
- Debilidad
- Trastornos del movimiento
Un pequeño porcentaje de personas infectadas desarrollan encefalitis (edema cerebral). Las convulsiones son comunes, en especial entre los niños.
Prevención
La EJ se puede prevenir evitando las picaduras de mosquitos:
- Utilice repelente de mosquitos
- Use camisas de manga larga y pantalones largos
- Coloque mosquiteros en las ventanas y puertas
- Coloque un mosquitero alrededor de su cama si está al aire libre o en una habitación sin mosquiteros
La vacuna contra la EJ está disponible en los EE. UU. para personas de 2 meses o más. Para la mayoría de los viajeros, el riesgo de EJ es muy bajo. Sin embargo, algunos viajeros pueden tener un mayor riesgo de infección.
La vacuna contra la EJ se recomienda para las personas que se mudan a un país donde la EJ es común (endémica), los viajeros a largo plazo (1 meses o más) y los viajeros frecuentes a áreas endémicas con EJ. La vacuna contra la EJ también debe considerarse para los viajeros a corto plazo con mayor riesgo de EJ según la duración del viaje, la temporada, la ubicación, las actividades y el alojamiento planificados.
Si viaja a un área donde la EJ es común, hable con un profesional de la salud sobre si se recomienda la vacunación contra la EJ.
La vacuna contra la EJ se administra en una serie de 2 dosis. La última dosis debe administrarse al menos 1 semanas antes del viaje. Es posible que se necesite una dosis de refuerzo (tercera dosis) para aquellos que recibieron la serie primaria de vacunación de 2 dosis al menos 1 año antes y continúan en riesgo de infección por el virus de la EJ o reexposición.
Tratamiento
Actualmente, no hay medicamentos específicos disponibles para tratar la EJ. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas:
- Reposo
- Beba mucho líquido
- Use analgésicos y medicamentos para bajar la fiebre
Para algunos pacientes, puede ser necesaria la hospitalización para recibir cuidados de apoyo y observación minuciosa.
Revisado en marzo de 2022
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Recursos relacionados
Cómo abordar las brechas en el acceso y la cobertura de las vacunas
En este seminario web grabado, los oradores discuten los problemas y las brechas relacionados con el acceso y la cobertura de las vacunas en los EE. UU., incluidas las vacunas para viajar, los brotes y ciertos entornos ocupacionales ...