
¿Qué es la enfermedad meningocócica?
La enfermedad meningocócica es una enfermedad bacteriana grave que puede causar inflamación grave de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal (meningitis) o infección del torrente sanguíneo (sepsis meningocócica). La neumonía también puede ocurrir, pero es menos común.
De acuerdo con la información proporcionada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el contagio de las bacterias meningocócicas ocurre a través del intercambio de fluidos respiratorios y de la garganta, tales como la saliva, lo que puede suceder al toser, compartir espacios reducidos o besarse.
Incidencia
Cualquier persona puede contraer la enfermedad meningocócica, pero las personas con mayor riesgo incluyen:
- niños menores de 1 años
- Adolescentes y adultos jóvenes de 16 a 23 años
- estudiantes universitarios
- personas con ciertas afecciones médicas que afectan el sistema inmunitario, como el VIH
- Microbiólogos que trabajan habitualmente con cultivos de Neisseria meningitidis, la bacteria que causa la enfermedad meningocócica.
- Personas de una comunidad que experimentan un brote
- personas que viajan a países donde la enfermedad meningocócica es considerada epidémica o notablemente prevalente
- reclutas militares
Incluso con tratamiento, aproximadamente 1 de cada 6 personas con enfermedad meningocócica invasiva morirán, a veces en tan solo 24 horas. De los que sobreviven, 1 de cada 5 pueden sufrir complicaciones graves y permanentes, como daño cerebral, daño renal, pérdida de audición y amputación de brazos, piernas, dedos de las manos o de los pies.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los casos de enfermedad meningocócica han aumentado en los últimos años y ahora superan los niveles previos a la pandemia. En 2024, se notificaron 503 casos, el mayor número de casos de enfermedad meningocócica en los Estados Unidos desde 2013.
Síntomas
Los primeros síntomas de la enfermedad meningocócica suelen ser similares a los de la influenza (gripe) (gripe), lo que puede causar un retraso en el diagnóstico y el tratamiento. Estos síntomas pueden avanzar de forma acelerada y, por lo general, incluyen una o más de las siguientes manifestaciones:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- rigidez del cuello
- confusión
- Náuseas o vómitos
- Agotamiento
- sarpullido purpúreo
La muerte puede ocurrir en un lapso de 24 a 48 horas. Es importante que las personas que experimenten estos síntomas, en especial si son repentinos, progresivos o agudos, busquen atención médica de inmediato.
Prevención
Mantenerse al día con las vacunas recomendadas es la mejor manera de protegerse contra la enfermedad meningocócica. Actualmente hay 3 tipos de vacunas antimeningocócicas disponibles en los EE. UU. (MenACWY, MenB, MenABCWY).
Los CDC recomiendan la vacunación sistemática con MenACWY para:
- Todos los preadolescentes de 11 a 12 años
- Todos los adolescentes de 16 años (dosis de refuerzo)
- niños y adultos con mayor riesgo de enfermedad meningocócica
Los CDC recomiendan la vacunación sistemática con MenB para:
- personas de 10 años o más con mayor riesgo de enfermedad meningocócica
Los adolescentes y adultos jóvenes (de 16 a 23 años) también pueden recibir la vacuna MenB
Los CDC recomiendan la vacuna combinada MenABCWY como opción para:
- personas de 10 años o más que necesitan vacunarse con MenACWY y MenB en la misma visita
Hable con un profesional de la salud de confianza sobre las dosis olvidadas de MenACWY y sobre la vacuna MenB.
Los CDC recomiendan las vacunas contra la meningitis para adultos con mayor riesgo, entre ellas:
- Personas con ciertas afecciones médicas
- personas que viajan a otros países o regiones donde la enfermedad meningocócica es endémica
- Aquellos cuyo trabajo implica trabajar con bacterias meningocócicas
- estudiantes universitarios
- personal militar
- Personas en una comunidad que experimenta un brote de enfermedad meningocócica
Tratamiento
La enfermedad meningocócica se puede tratar con antibióticos, pero la atención médica rápida es extremadamente importante para ayudar a reducir el riesgo de muerte. Según la severidad de la infección, los afectados por esta enfermedad podrían requerir tratamientos adicionales, tales como:
- Soporte respiratorio
- Medicamentos para la presión arterial
- Cirugía para extirpar el tejido muerto
- Cuidado de heridas para daños en la piel
Actualizado en julio del 2025
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Organización Mundial de la Salud
Recursos relacionados

La historia de Ben (enfermedad meningocócica)
Un niño de 6 años fue hospitalizado y perdió permanentemente toda la audición en su oído izquierdo debido a una meningitis bacteriana. Ahora quiere que otros sepan sobre las vacunas que salvan vidas...

La historia de India: enfermedad meningocócica
Después de varios años, una joven sigue batallando con las secuelas de la meningitis que sufrió en la adolescencia

La historia de Dash (enfermedad meningocócica)
Un atleta de secundaria de 18 años lucha contra la sepsis y la enfermedad meningocócica
Artículos Relacionados

Noticias sobre enfermedades infecciosas: Gripe aviar, sarampión y enfermedad meningocócica
Los CDC emitieron alertas sanitarias sobre la gripe aviar, el sarampión y la enfermedad meningocócica. Lea las últimas noticias, incluidas las opiniones y explicaciones de los expertos en enfermedades infecciosas...

Verdades reveladas: 5 mitos frecuentes sobre la salud
La pandemia de COVID-19 subrayó la importancia crucial de la salud pública. No obstante, la gran cantidad de información errónea en Internet dificulta cada vez más que los jóvenes distingan entre lo verdadero y lo falso, en particular, en temas relacionados con su bienestar

La NFID y DoSomething.org lanzan un nuevo programa para educar a los jóvenes sobre la prevención de la enfermedad meningocócica
La NFID y DoSomething.org lanzaron el programa "Complete What's Missing" (Desafío del conocimiento) con el objetivo de educar a los jóvenes acerca de la enfermedad meningocócica y resaltar la importancia de prevenirla a través de la vacunación