
Esta foto icónica en la historia de las vacunas es del Dr. Robert Weibel vacunando a Kirsten Hilleman con la vacuna contra las paperas, que fue desarrollada por su padre, el Dr. Maurice R. Hilleman. Hace cincuenta años, esta primavera, el Dr. Hilleman comenzó a crear la vacuna utilizando el virus de las paperas que aisló de su hija, Jeryl Lynn (la niña mayor a la izquierda en la foto), cuando se enfermó de paperas a los 5 años.
La vacuna viva atenuada contra las paperas que se usa hoy en los Estados Unidos se autorizó por primera vez en 1967 años y luego se usó en la vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés), que se autorizó en 1971. Para celebrar este acontecimiento histórico en la salud pública, The New York Times escribió un gran artículo sobre la historia de lo que ahora es la vacuna triple vírica.
Hace casi 50 años, las paperas eran una enfermedad que podía dejar a un niño sordo o con una discapacidad permanente. Gracias al Dr. Hilleman, las paperas, junto con el sarampión y la rubéola, ahora son prácticamente inexistentes en los Estados Unidos. Sin embargo, los brotes recientes de sarampión (y paperas en 2012) resaltan la importancia de asegurarse de que todos los niños reciban la vacuna MMR, según lo recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Lea más sobre las paperas y la vacuna disponible para prevenirlas en el sitio web de la NFID y en el sitio web de los CDC.
Para unirse a la conversación, síganos en Twitter (@nfidvaccines), haga clic en Me gusta en Facebook y únase al grupo de Linkedin de NFID.
Artículos Relacionados

Difunde información, no enfermedades
Las vacunas representan uno de los mayores avances en la salud pública y pueden prevenir hasta 14 enfermedades graves. ¡Comparte estos gráficos informativos para ayudar a difundir información, no enfermedades!

Un espacio para mantenerse al día con las investigaciones más recientes sobre vacunas
El campo de la vacunología se caracteriza por un progreso y evolución constante, que abarca desde la investigación básica hasta la creación de vacunas y su comercialización e implementación dentro de los esquemas de vacunación. Los avances constantes impulsan el desarrollo de este campo, con la perspectiva de que diversas enfermedades presentes y desafiantes se puedan prevenir o tratar a través de las vacunas en el futuro próximo...

En el ámbito de la vacunación, los adultos no son como los niños
William Schaffner, MD, profesor de medicina preventiva en la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt y expresidente de la National Foundation for Infectious Diseases (NFID), recibió un reconocimiento...