
La Conferencia Anual sobre la Investigación en Vacunología (ACVR) 2023, organizada por la National Foundation for Infectious Diseases (NFID), presentó nuevos hallazgos científicos sobre el COVID-19, el virus respiratorio sincitial (RSV), la influenza, el dengue, la malaria y otras enfermedades, ya que décadas de investigación están dando sus frutos en forma de innovaciones revolucionarias en la prevención y el tratamiento de enfermedades.
En esta entrevista con Consultant 360, el director médico de la NFID, William Schaffner, MD, repasa algunos de los aspectos más destacados de la conferencia:
La vacunología es la ciencia y la ingeniería detrás del desarrollo de vacunas para prevenir enfermedades infecciosas. Pero, como suele señalar el ex presidente de la NFID, Walter A. Orenstein, MD, «las vacunas no salvan vidas, la vacunación sí».
-Dr. William Schaffner, Director Médico de la NFID
Aspectos destacados adicionales de la ACVR 2023
Las ponencias orales incluían investigaciones sobre nuevas vacunas contra el herpes zóster (infección por virus del herpes) y las bacterias lllamadas shigellas, así como estrategias para mejorar la inscripción y la representación en los ensayos clínicos de vacunas. Otros estudios de investigación presentados destacaron el papel de los profesionales de la salud en la corrección de la información errónea sobre las vacunas, la mejora de la confianza pública en las vacunas y la mejora de las tasas generales de vacunación.
Conferencia en memoria de Mary Lou Clements-Mann sobre las ciencias de las Vacunas: Barney S. Graham, MD, PhD; Facultad de Medicina Morehouse:
Décadas de investigación científica básica para desarrollar vacunas contra el VIH y otros patógenos ayudaron a preparar el camino para el rápido desarrollo de las vacunas contra el COVID-19. Cuando surgía un nuevo desafío, estábamos listos para afrontarlo con vacunas muy eficaces y seguras... la tecnología de ARNm está marcando una gran diferencia en el desarrollo de nuevas vacunas contra patógenos como el citomegalovirus (CMV) y el VRS, pero no es mágico: el diseño del antígeno es fundamental ... Los anticuerpos ampliamente neutralizantes conllevan consecuencias para la vacuna universal contra la influenza, una vacuna estacional que protegería contra múltiples cepas y que podría administrarse cada pocos años. Los científicos esperan mejorar algo que ya es muy bueno: las vacunas actuales contra la influenza. Existe cierto optimismo de que una vacuna universal contra la gripe podría lograr a una mayor aceptación por parte de la población. Debido a que funcionaría contra múltiples cepas, la vacuna podría administrarse en cualquier momento (no solo durante las campañas contra la gripe de otoño), lo que también facilitaría la implementación de la vacunación.
Desafíos y avances del VRS:
Christopher J. Gill, MD, MS, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston: Cuanto más complicado sea el uso de las nuevas herramientas contra el VRS, más probabilidades habrá de que no se detecte en las personas. Hay un equilibrio entre la asequibilidad y la simplicidad. La ciencia de la implementación es importante.
Heidi Moline, MD, MPH, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: las nuevas herramientas de prevención del VRS, incluidas las vacunas y los anticuerpos monoclonales, presentan consideraciones únicas sobre el momento y la dosis, y se necesita vigilancia continua para dirigir las recomendaciones.
Dra. Angela R. Branche, Centro Médico de la Universidad de Rochester: La temporada de enfermedades respiratorias 2023-2024 será un desafío, ya que se recomendará la administración de tres vacunas a la vez contra la gripe, el COVID-19 y el VRS. Será una tarea complicada para las próximas temporadas, pero hay razones para ser optimistas.
Panel de discusión de mujeres líderes en vacunología:
El siempre popular, inspirador e interactivo panel de discusión moderado por la vicepresidenta de la NFID, Kathleen M. Neuzil, MD, MPH, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, contó con la presencia de mujeres líderes influyentes en vacunología, que trabajan en diversos entornos profesionales, quienes compartieron historias personales y lecciones aprendidas a lo largo de sus carreras:
Donna Ambrosino, MD, Ambrosino Biotech Consulting: las decisiones prácticas importan (por ejemplo, elegir dónde vivir para que el viaje al trabajo sea lo más corto posible) ... aprender a decir que no con sensatez... pedir un ascenso, pedir un aumento de sueldo que brinde la libertad necesaria para tener éxito.
Maria Bottazzi, PhD, Facultad de Medicina de Baylor: aprender a comunicarse y participar le dará la confianza para hablar por sí mismo ... sea intencional y considere el cuidado personal y las conexiones familiares como parte de su trabajo (programe citas en su calendario si es necesario).
Julie Morita, directora de la NFID, MD, Robert Wood Johnson Foundation: tener una comunidad es importante para superar el síndrome del impostor... mantenga relaciones con familiares o amigos que puedan llenar los vacíos cuando esté estresado y necesite apoyo.
Georgina Peacock, MD, MPH, División de Servicios de Vacunación, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: establezca vínculos sociales con mujeres para crear una red que pueda ayudarle en el lugar de trabajo... vuelva a casa temprano y pase tiempo con su familia (conéctese más tarde en la noche si lo necesita) ... actúe como un modelo a seguir, enseñelé a las mujeres jóvenes que deja el trabajo para estar con la familia ... aprenda de los demás (consulte de forma regular a sus colegas).
La definición de equilibrio es diferente en cada momentos de la vida. Propóngase decir que no al menos 3 veces a la semana.
-Kathleen M. Neuzil, MD, MPH vicepresidenta de la NFID
Los próximos 50 años en vacunología: una mirada hacia el pasado y hacia el futuro:
Durante la última sesión, un panel de discusión moderado por el miembro del comité de planificación de la ACVR, Bruce G. Gellin, MD, de la Rockefeller Foundation, se discutió la priorización de futuras inversiones para comprender mejor los virus respiratorios y el uso de la respuesta inmunológica de las mucosas para prevenir infecciones, la biología sintética (por ejemplo, ARNm), la vacunación durante el embarazo, la inteligencia artificial y la capacitación y comunicación (educación temprana de los niños para comprender y apreciar el valor de la vacunación):
Galit Alter, PhD, Moderna: las maravillas inmunológicas han permitido el desarrollo de nuevas vacunas conjugadas, vacunas vectorizadas y otras tecnologías. La última parte del rompecabezas es comprender la respuesta inmunitaria del organismo huésped (cuándo necesitamos reforzarla y quién es más vulnerable) y llevar este conocimiento al diseño de nuevas vacunas.
Alejandro Cravioto, MD, PhD, Universidad Nacional Autónoma de México: los principios básicos son la equidad, el acceso (costo/distribución) y la simplicidad (programas bien diseñados sobre cómo se deben almacenar, usar y ofrecer los productos) ... se necesitan asociaciones público-privadas a fin de invertir en la investigación y desarrollo de nuevas plataformas de vacunas para que puedan estar disponibles en todo el mundo... la vacunología personalizada creará la necesidad de reevaluar los calendarios de vacunación existentes.
Philip R. Dormitzer, MD, PhD, Investigación y Desarrollo de Vacunas de GSK: habrá otra pandemia, pero es posible que no tengamos un objetivo tan susceptible a la vacunación como el COVID-19... las vacunas de ARNm desempeñarán un papel importante, pero necesitamos fabricar vacunas que las personas toleren mejor... las futuras tendencias pueden incluir nuevas vacunas combinadas para personas mayores y adolescentes, y vacunas para tratar la inmunoterapia, las alergias y la autoinmunidad... poder evaluar las susceptibilidades individuales podría ayudarnos a abordar las percepciones sobre los beneficios de la vacunación. Mostrar evidencia serológica del impacto puede ayudar solucionar las dudas sobre la vacuna (más allá de un simple dolor en el brazo).
Dra. Kathryn M. Edwards, Centro Médico de la Universidad Vanderbilt: En los últimos 50 años, las nuevas vacunas nos han ayudado a protegernos contra la meningitis bacteriana, la influenza y la enfermedad neumocócica. La increíble tecnología de diagnóstico por imágenes (PCR) ha permitido mejorar la atención al paciente ... los próximos 50 años serán aún más productivos, pero la potencialidad de las vacunas se ve amenazada por la duda y la información errónea... debemos usar nuestros mejores conocimientos científicos para comprender los efectos adversos raros y graves: ¿Son específicos de cada persona? ¿Cómo podemos aplicar los nuevos conocimientos científicos a la seguridad de las vacunas?
Para unirse a la conversación y acceder a las últimas noticias sobre enfermedades infecciosas, siga a la NFID en Twitter usando el hashtag #ACVR,síganos en Facebook, síganos en Instagram, visítenos en LinkedIn, escúchenos y suscríbase al podcast Infectious IDeas y suscríbase para recibir futuras actualizaciones de la NFID.
Artículos Relacionados

Mujeres líderes que dan forma al futuro de la salud pública
Las mujeres líderes pioneras comparten lecciones invaluables, instando a la próxima generación de científicas y defensoras de la salud pública a tomar riesgos, mantener la curiosidad y marcar la diferencia

Preparación para el futuro de la vacunología
Con el tema general de prepararse para el futuro, la 2024ª Conferencia Anual sobre Investigación en Vacunología presentó los últimos avances científicos para prevenir y controlar las enfermedades infecciosas, incluidas las enfermedades respiratorias, transmitidas por vectores y otras enfermedades emergentes y reemergentes

Historias inspiradoras de impacto en vacunología
La vacunología no solo se trata de avances científicos; se trata de vidas transformadas, comunidades protegidas y futuros asegurados. Para algunos, es un momento en el que se dan cuenta de que una carrera puede ser tan satisfactoria como impactante…