
¿Qué es el chikungunya?
El chikungunya es una infección causada por un virus que se transmite a las personas mediante la picadura de un mosquito infectado.
El chikungunya puede causar dolor intenso en las articulaciones y los músculos. Muchas personas se recuperan en una semana, pero otras pueden experimentar dolor que persiste durante meses después de la infección. El chikungunya rara vez provoca problemas graves o la muerte.
¿Qué tan común es el chikungunya?
En su momento, el chikungunya solo se hallaba en África y Asia. Pero desde principios de los años 2000, el chikungunya se ha extendido a más de 100 países de América, África, Asia, Europa y los océanos Índico y Pacífico.
Los viajeros infectados pueden propagar el virus a áreas no afectadas cuando los mosquitos se contagian del virus al picar a una persona infectada.
Síntomas
Los síntomas más comunes del chikungunya son fiebre y dolor en las articulaciones. Otros síntomas que se pueden experimentar son dolor de cabeza, dolor muscular, inflamación de las articulaciones o sarpullido.
Los síntomas suelen comenzar entre 3 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado.
Las personas que están en riesgo de contraer una enfermedad más grave son los recién nacidos infectados en el momento del nacimiento, los adultos de 65 años o más y las personas con afecciones médicas como presión arterial alta, diabetes o enfermedades cardíacas.
La mayoría de los pacientes se recuperan en 7-10 días; Sin embargo, el dolor articular puede ser intenso e incapacitante y puede durar meses.
Prevención
Los viajeros pueden protegerse evitando las picaduras de mosquitos durante el día. Cuando viaje a países con el virus chikungunya, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Use repelente de insectos en la piel expuesta.
- Use camisas de manga larga y pantalones tratados con permetrina
- Permanezca en lugares con aire acondicionado o use mosquiteros en ventanas y puertas.
- Si duerme al aire libre o en habitaciones sin mosquiteros, use mosquiteros
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan la vacunación contra el chikungunya* para ciertas personas de 12 años o más:
- Aquellos que viajan a países o territorios donde hay un brote de chikungunya.
- Personas que viajan durante más de 6 meses a lugares con riesgo elevado de un brote
- Trabajadores de laboratorio que pueden estar expuestos al virus chikungunya (solo vacuna contra partículas similares al virus [VLP])
Las vacunas contra el chikungunya no deben administrarse durante el embarazo, pero pueden usarse durante la lactancia.
Hable con un profesional de la salud de confianza para saber si es recomendable que se aplique la vacunación contra el chikungunya.
*El 22 de agosto de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) suspendió la licencia de la vacuna contra el chikungunya con virus vivos atenuados (debilitados), que había sido aprobada para personas de 18 años o más, basándose en una revisión de las preocupaciones de seguridad. La vacuna VLP sigue siendo una opción.
Tratamiento
Actualmente no existe ningún medicamento para tratar el chikungunya. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas:
- Reposo
- Beba mucha agua u otros líquidos.
- Tome acetaminofeno o paracetamol para reducir el dolor y la fiebre.
- No tome aspirinas ni ibuprofeno hasta que se descarte la posibilidad de dengue para reducir el riesgo de hemorragia.
Actualizado en agosto del 2025
Fuentes: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Administración de Alimentos y Medicamentos