
¿Qué es la enfermedad por Hib?
La enfermedad por Hib es una enfermedad grave causada por la bacteria Haemophilus influenzae tipo b. Los bebés y los niños menores de 5 años corren mayor riesgo de contraer la enfermedad por Hib, pero también puede afectar a los adultos con ciertas afecciones médicas.
La Hib se transmite a través de gotitas respiratorias, principalmente al toser y estornudar; también se transmite a través del contacto prolongado con una persona infectada. La bacteria Hib puede causar enfermedades leves, como infecciones de oído o bronquitis, o enfermedades graves, como infecciones del torrente sanguíneo, las articulaciones y las meninges que protegen el cerebro y la médula espinal. La enfermedad por Hib puede causar discapacidad de por vida y puede ser mortal.
Incidencia
La enfermedad por Hib ocurre principalmente en niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años. Las personas indígenas americanas y las nativas de Alaska corren un mayor riesgo, al igual que las personas con ciertas afecciones médicas, que incluyen:
- Síndromes de deficiencia de anticuerpos y complementos que afectan la capacidad del cuerpo para combatir infecciones
- Asplenia (ausencia de bazo)
- Cáncer que requiere tratamiento con quimioterapia, radioterapia o trasplante de médula ósea
- Infección por VIH
- anemia de células falciformes
Síntomas
La enfermedad por Hib puede causar diferentes tipos de infecciones, desde enfermedades leves, como infecciones de oído, hasta enfermedades graves, como infecciones del torrente sanguíneo y meningitis. Los tipos más comunes de enfermedades graves causadas por Hib incluyen:
- Infección del torrente sanguíneo
- Celulitis (infección de la piel)
- Epiglottitis (hinchazón en la garganta)
- Artritis infecciosa
- Meningitis
- Neumonía
Por lo general, la infección por Hib se diagnostica con una o más pruebas de laboratorio mediante una muestra de sangre o líquido cefalorraquídeo.
Prevención
La mejor manera de ayudar a prevenir la enfermedad por Hib es vacunarse. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacunación contra el Hib para todos los niños menores de 5 años, así como también los niños mayores de esa edad y los adultos que corren un mayor riesgo.
La primera dosis de la vacuna contra el Hib se administra a los 2 meses de edad. Por lo general, los bebés completarán la serie cuando tengan entre 12 y 15 meses de edad. Dependiendo de la vacuna contra el Hib que se utilice, se recomiendan 3 u 4 dosis.
Los CDC recomiendan que DTaP-IPV-Hib-HepB (Vaxelis®) se incluya con PRP-OMP (PedvaxHIB®) en la recomendación preferencial para bebés indígenas americanos y nativos de Alaska según el componente Haemophilus influenzae tipo b (Hib).
Según los CDC, antes de la vacuna contra el Hib, la enfermedad por Hib era la principal causa de meningitis bacteriana entre los niños menores de 5 años en los EE. UU.
Tratamiento
La enfermedad por Hib se puede tratar con antibióticos. Los casos graves requieren hospitalización. Otros tratamientos pueden incluir:
- Soporte respiratorio
- Medicamentos para la presión arterial baja
- Cuidado de heridas para la piel dañada
- Para las infecciones más leves causadas por Hib, como la bronquitis o las infecciones de oído, se pueden administrar antibióticos para prevenir complicaciones.
Actualizado en junio de 2024
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Artículos Relacionados

Cómo compartir el regalo de la salud: Feliz Día de la Madre
En el Día de la Madre, la NFID celebra a las madres de todo el mundo que protegen a sus familias de las enfermedades prevenibles por vacunas. Con ese espíritu, les pedimos a las madres (y abuelas) que forman parte del directorio de la NFID que compartieran sus opiniones sobre la importancia de la vacunación para toda la familia…