Mandy K. Cohen, MD, MPH

Mandy K. Cohen, MD, MPH, es directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y administradora de la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades. Es una de las principales líderes en materia de salud a nivel nacional; cuenta con experiencia en la dirección de organizaciones grandes y complejas, y posee una trayectoria comprobada en la protección de la salud y la seguridad públicas de los Estados Unidos.

La dra. Cohen es una médica especialista en medicina interna que dirigió el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, donde fue elogiada por su destacado liderazgo durante la crisis del COVID-19 y por su enfoque en la equidad, la responsabilidad en el manejo de datos y la comunicación transparente. También transformó el programa Medicaid de Carolina del Norte, a través de la expansión de Medicaid en el estado y su enfoque en la "salud integral de la persona" con el lanzamiento de la primera plataforma de coordinación estatal del país, NCCARE360.

Antes de unirse a los CDC, la Dra. Cohen se desempeñó como vicepresidenta ejecutiva de Aledade y directora ejecutiva de Aledade Care Solution, que ayuda a los consultorios de atención primaria, centros de salud y clínicas independientes a brindar una mejor atención a sus pacientes y prosperar en la atención basada en el valor. Anteriormente, se desempeñó como directora de operaciones y jefa de personal de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS); además, se desempeñó como directora interina del Centro de Información al Consumidor y Supervisión de Seguros. Estuvo involucrada en muchos aspectos del desarrollo y la implementación de las políticas de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, incluida la expansión de la cobertura, las protecciones de los seguros y los nuevos modelos de pago a proveedores.

Ha sido elegida miembro de la Academia Nacional de Medicina y actualmente se desempeña como profesora adjunta en la Escuela de Salud Pública Global Gillings de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. La Dra. Cohen obtuvo su título de grado en la Universidad de Cornell, su doctorado en medicina en la Facultad de Medicina de Yale y su maestría en Salud Pública en la Facultad de Salud Pública de Harvard. Se especializó en medicina interna en el Hospital General de Massachusetts.

Keith C. Ferdinand, MD

El Dr. Keith C. Ferdinand es profesor de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane; anteriormente, fue profesor de farmacología clínica en la Universidad Xavier (Nueva Orleans) y profesor de medicina clínica en la Universidad Emory. El Dr. Ferdinand es miembro de la Asociación de Cardiólogos Universitarios, expresidente del Foro Nacional para la Prevención de Enfermedades Cardíacas y Accidentes Cerebrovasculares, y exdirector científico y presidente de la Asociación de Cardiólogos Negros (ABC).

También fue miembro de la junta directiva de la Sociedad Americana de Hipertensión, la Asociación de Lípidos del Suroeste y la Sociedad Internacional de Hipertensión en Negros. Actualmente, forma parte de la junta directiva de la Asociación para el Avance de la Salud Cardiovascular, la Asociación Nacional de Lípidos y la Sociedad Americana de Cardiología Preventiva. También es miembro del Grupo Asesor de la Iniciativa Nacional para el Control de la Hipertensión de la Asociación Americana del Corazón y es asesor de la iniciativa Million Hearts de la Asociación Nacional de Centros de Salud Comunitarios en asociación con los CDC. Ha realizado numerosos ensayos sobre lípidos e hipertensión, riesgo cardiometabólico y enfermedades cardiovasculares, en especial en minorías raciales/étnicas; cuenta con más de 300 publicaciones revisadas por pares y conferencias a nivel nacional e internacional. Además de su trabajo clínico, ha participado en numerosas actividades de educación comunitaria sobre las desigualdades raciales y étnicas durante la pandemia de COVID-19 y las estrategias eficaces de vacunación, como presidente del proyecto de prevención comunitaria Healthy Heart en Nueva Orleans y con Flu NOLA.

El Dr. Ferdinand recibió su título de médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Howard en Washington, DC. Está certificado en medicina interna y enfermedades cardiovasculares; además, está certificado en la subespecialidad de cardiología nuclear y es especialista en hipertensión clínica.

Robert H. Hopkins, Jr., MD

Robert H. Hopkins, Jr., MDEl Dr. Robert H. Hopkins, Jr., es director médico de la National Foundation for Infectious Diseases (NFID). Además de desempeñarse como portavoz médico principal de la NFID, representa a NFID como enlace con el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) y se desempeña como miembro ex oficio de la junta directiva de la NFID y de todos los comités a nivel de la junta.

Como director médico de la NFID, el Dr. Hopkins ayuda a avanzar en la misión de la NFID a través de esfuerzos para mejorar los programas de la NFID, generar confianza en las vacunas, abordar los problemas de equidad en la salud, aumentar la conciencia sobre la prevención y el tratamiento de enfermedades, además de fortalecer las colaboraciones de los socios de la NFID. Ha ocupado varios puestos de liderazgo a nivel nacional y local, incluido el de presidente actual del Comité Asesor Nacional de Vacunas del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. y vicepresidente del Comité de Vacunación del Colegio Americano de Médicos. El Dr. Hopkins también se desempeña como profesor de medicina interna y pediatría, y jefe de la división de medicina interna general de la Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas (UAMS). Su principal interés académico es la vacunología clínica con énfasis en la educación y la mejora de la calidad. Mantiene la certificación de la junta en medicina interna y en pediatría, y continúa con una enseñanza activa y una práctica clínica que brinda atención primaria y consultiva a adultos y niños.

William (Bill) Schaffner, MD

William Schaffner, MD, es portavoz de la National Foundation for Infectious Diseases (NFID) y anteriormente se desempeñó como director médico y expresidente de la NFID.

El Dr. Schaffner trabaja activamente en el campo de la investigación de enfermedades infecciosas y es autor o coautor de más de 400 estudios publicados, revisiones y capítulos de libros sobre enfermedades infecciosas. Ha formado parte del consejo editorial de varias revistas científicas, como el Journal of Infectious Diseases, Vaccine y el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de los CDC; también es autor invitado destacado de Infectious Disease News.

Su trabajo se ha centrado en todos los aspectos de las enfermedades infecciosas, lo que incluye la epidemiología, el control de infecciones y la vacunación. Ha recibido numerosos premios nacionales por su trabajo, incluido el premio inaugural National Vaccine Program Office UpShot Award de 2017 por su excelencia en la comunicación de vacunas, el John P. Utz Leadership Award de 2013 por su extensa labor de servicio para la organización y respecto del campo de las enfermedades infecciosas y el James D. Bruce Award from the American College of Physicians de2009 por sus distinguidas contribuciones a la medicina preventiva. Es profesor de medicina preventiva y enfermedades infecciosas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt y ha trabajado extensamente en el uso efectivo de vacunas en poblaciones adultas. Es miembro de varias otras sociedades profesionales, como la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas, el Colegio Americano de Médicos, la Sociedad Americana de Epidemiología de la Salud y la Asociación Americana de Salud Pública.

El Dr. Schaffner es copresentador de Infectious IDeas, una serie de podcasts de la NFID que presenta conversaciones que invitan a la reflexión con destacados expertos y héroes humildes que trabajan juntos hacia una visión compartida de vidas más saludables para todos a través de la prevención y el tratamiento eficaces.

Patricia A. Stinchfield, RN, MS, CPNP (Moderadora)

Patricia (Patsy) A. Stinchfield, RN, MS, CPNP es presidenta de la National Foundation for Infectious Diseases (NFID). A lo largo de sus 45 años de carrera como enfermera, se ha centrado en la prevención de enfermedades infecciosas y es una oradora nacional frecuente sobre la reticencia a las vacunas, la vacunología y la vacunación de los profesionales de la salud. Enfermera pediátrica especializada en enfermedades prevenibles por vacunación, actualmente tiene un puesto de profesora afiliada en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Minnesota. Antes de su jubilación en julio de 2021, se desempeñó como directora senior de prevención y control de infecciones en Children's Minnesota, donde aún forma parte del personal profesional.

Es una especialista en enfermedades infecciosas ampliamente reconocida, ya que se desempeñó como la primera enfermera miembro con derecho a voto del Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP); actualmente, se desempeña como miembro de enlace de la Asociación Nacional de Enfermeras Practicantes Pediátricas, así como miembro de los grupos de trabajo sobre influenza y programación. También es el enlace de la NFID con el grupo de trabajo sobre el virus respiratorio sincitial (VRS) materno y pediátrico y ha formado parte del grupo de trabajo sobre sarampión, paperas y rubeola. Fue la comandante de incidentes hospitalarios para la respuesta al COVID-19 en Children's Minnesota y dirigió las respuestas durante la influenza H1N1 y los brotes de sarampión en 2017. Jugó un papel decisivo en el aumento de la tasa de vacunación voluntaria contra la gripe del personal de Children's Minnesota al 94 % y la mantuvo durante varias temporadas. También fue autora principal de un informe de 2020 de la NFID sobre la vitamina A para el tratamiento del sarampión en los Estados Unidos.