Mandy K. Cohen, MD, MPH

Mandy K. Cohen, MD, MPH, es directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y administradora de la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades. Es una de las principales líderes en materia de salud a nivel nacional; cuenta con experiencia en la dirección de organizaciones grandes y complejas, y posee una trayectoria comprobada en la protección de la salud y la seguridad públicas de los Estados Unidos.

Es una médica especialista en medicina interna que dirigió el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, donde fue elogiada por su destacado liderazgo durante la crisis del COVID-19, centrándose en la equidad, la responsabilidad de los datos y la comunicación transparente. También transformó el programa Medicaid de Carolina del Norte, a través de la expansión de Medicaid en el estado y su enfoque en la "salud integral de la persona" con el lanzamiento de la primera plataforma de coordinación estatal del país, NCCARE360.

Antes de unirse a los CDC, Cohen se desempeñó como vicepresidenta ejecutiva de Aledade y directora ejecutiva de Aledade Care Solution, que ayuda a los consultorios de atención primaria, centros de salud y clínicas independientes a brindar una mejor atención a sus pacientes y prosperar en la atención basada en el valor. Anteriormente, se desempeñó como directora de operaciones y jefa de personal de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS); además, se desempeñó como directora interina del Centro de Información al Consumidor y Supervisión de Seguros. Estuvo involucrada en muchos aspectos del desarrollo y la implementación de las políticas de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, incluida la expansión de la cobertura, las protecciones de los seguros y los nuevos modelos de pago a proveedores.

Ha sido elegida miembro de la Academia Nacional de Medicina y actualmente se desempeña como profesora adjunta en la Escuela de Salud Pública Global Gillings de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Cohen recibió su licenciatura de la Universidad de Cornell, su doctorado en medicina de la Facultad de Medicina de Yale y su maestría en Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Se especializó en medicina interna en el Hospital General de Massachusetts.

Dr. Demetre C. Daskalakis, MPH

Demetre C. Daskalakis, MD, MPH, director del Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias

Demetre C. Daskalakis, MD, MPH, es director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC, donde lidera los esfuerzos para detectar, prevenir y responder a las amenazas de enfermedades infecciosas respiratorias y prevenibles por vacunación.

Más recientemente, Daskalakis se desempeñó como director de la División de Prevención del VIH en el Centro Nacional para la Prevención del VIH, la Hepatitis Viral, las ETS y la Tuberculosis de los CDC. Ha sido reconocido a nivel nacional e internacional como experto en prevención del VIH. Como médico activista y defensor de las comunidades LGBTQIA+, ha centrado gran parte de su carrera en el tratamiento y la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. También se desempeñó como coordinador adjunto de la Respuesta a la Viruela Símica de la Casa Blanca, donde dirigió con éxito los esfuerzos de vacunación y educación pública que ayudaron a detener el avance del virus. Comenzó su carrera como médico tratante en el Hospital Bellevue en la ciudad de Nueva York, donde encabezó programas de salud centrados en las pruebas y la prevención del VIH en la comunidad. También dirigió el laboratorio de salud pública y los programas de control de enfermedades infecciosas, incluyendo VIH, tuberculosis, infecciones de transmisión sexual, enfermedades prevenibles por vacunación y enfermedades transmisibles en general, para el Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York. Se desempeñó como comandante de incidentes del Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York durante el brote de sarampión del 2018 al 2019 y la emergencia de salud pública del COVID-19 del año 2020.

Dr. Robert (Bob) H. Hopkins, Jr. (Moderador)

Robert H. Hopkins, Jr., MDEl Dr. Robert H. Hopkins, Jr., es director médico de la National Foundation for Infectious Diseases (NFID). Además de desempeñarse como portavoz médico principal de la NFID, representa a NFID como enlace con el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) y se desempeña como miembro ex oficio de la junta directiva de la NFID y de todos los comités a nivel de la junta.

Como director médico de la NFID, ayuda a avanzar en la misión de la NFID a través de esfuerzos para mejorar los programas de la NFID, generar confianza en las vacunas, abordar los problemas de equidad en la salud, aumentar la conciencia sobre la prevención y el tratamiento de enfermedades, y fortalecer las colaboraciones de los socios de la NFID. Ha ocupado varios puestos de liderazgo a nivel nacional y local, incluido el de presidente del Comité Asesor Nacional de Vacunas del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (2019-2024) y vicepresidente del Comité de Vacunación del Colegio Americano de Médicos. Hopkins también se desempeña como profesor de medicina interna y pediatría, y fue jefe inmediato de la división de medicina interna general de la Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas (UAMS). Su principal interés académico es la vacunología clínica con énfasis en la educación y la mejora de la calidad. Mantiene la certificación de la junta en medicina interna y en pediatría, y continúa con una enseñanza activa y una práctica clínica que brinda atención primaria y consultiva a adultos y niños.

Flor M. Muñoz, MD, MSc

Flor M. Muñoz, MD, MSc, es profesora adjunta de pediatría, enfermedades infecciosas, virología molecular y microbiología en la Facultad de Medicina de Baylor y el Hospital Infantil de Texas en Houston, TX.

Es médico-científica y realiza actividades de investigación centradas en la evaluación de la seguridad y eficacia de las vacunas en poblaciones especiales, incluidas mujeres embarazadas, niños y personas con sistemas inmunitarios comprometidos, así como en la epidemiología y el tratamiento de patógenos respiratorios como el VRS, la influenza (gripe), el SARS-CoV2 y la tos ferina. Es miembro de la Junta Directiva de la NFID y presidenta de la junta de revisión institucional de la Facultad de Medicina de Baylor. Participa activamente en varios comités y redes de investigación nacionales e internacionales, incluido el Grupo de Expertos en Inmunización del ACOG, el subcomité de la Sección de Enfermedades Infecciosas y Brotes de la AAP del Comité de Enfermedades Infecciosas, el enlace de la IDSA con el ACIP, el Comité de Investigación de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas, la Red Nacional de Vigilancia de Vacunas de los CDC, la Red Mundial de Datos de Vacunas, y el grupo de trabajo de Poblaciones Especiales de la Colaboración CEPI-SPEAC-Brighton. Contribuye a proyectos respaldados por organizaciones públicas y privadas, incluida la Organización Mundial de la Salud, para abordar la prevención de enfermedades infecciosas para mejorar la salud de mujeres y niños en todo el mundo.

Dr. Reed V. Tuckson

El Dr. Reed V. Tuckson es cofundador de la Coalición Negra contra el COVID y presidente de la Junta Directiva de la Coalición para la Confianza en la Salud y la Ciencia.

Actualmente es director general de Tuckson Health Connections, LLC, un vehículo para promover iniciativas que apoyen la salud y el bienestar óptimos, cofundador de la Coalición Negra contra el COVID y presidente de la Junta de la Coalición para la Confianza en la Salud y la Ciencia, que se dedica a reunir a todo el ecosistema relacionado con la salud para abordar la desconfianza y la información errónea. Continúa avanzando en su trabajo como cofundador de la Coalición Negra Contra el COVID, un esfuerzo interdisciplinario y de múltiples partes interesadas que trabaja para mitigar la pandemia de COVID-19 en Washington, DC y a nivel nacional mediante la coordinación de las 4 facultades de medicina históricamente negras, la NMA, la Asociación Nacional de Enfermeras Negras, la Liga Urbana Nacional y BlackDoctor.org. Un líder reconocido en su campo, Tuckson fue anteriormente vicepresidente ejecutivo y jefe de asuntos médicos de UnitedHealth Group, y ocupó puestos de liderazgo en los Institutos Nacionales de Salud; Academia Nacional de Medicina; numerosos Comités Consultivos Federales; y juntas corporativas, sin fines de lucro y académicas. Se desempeñó como presidente de la Universidad de Medicina y Ciencias Charles R. Drew, vicepresidente sénior de estándares profesionales de la Asociación Médica Estadounidense, vicepresidente sénior de la Fundación de Defectos Congénitos de March of Dimes y comisionado de salud pública de Washington, DC.