FECHA
26 de septiembre de 2019

2019 Imagen destacada de la encuesta CAP de la NFID

 

La influenza (gripe) es una infección viral altamente contagiosa que puede causar síntomas de leves a graves y complicaciones críticas, incluida la muerte, aún en niños y adultos sanos. La enfermedad neumocócica es causada por bacterias y puede causar diferentes tipos de enfermedades, como neumonía, meningitis, infecciones de oído y sinusitis, y sepsis.

Teniendo en cuenta que menos de la mitad de los adultos estadounidenses suelen recibir una vacuna anual contra la gripe (a pesar de la recomendación de vacunarse todos los años a partir de los 6 meses), la National Foundation for Infectious Disease (NFID) realizó una encuesta para comprender mejor las creencias sobre la gripe y la enfermedad neumocócica, así como las posturas y prácticas en torno a la vacunación. La encuesta incluyó 1,002 respuestas completas, 916 a través de Internet y 86 por teléfono. La respondieron adultos estadounidenses de 18 años o más pertenecientes a los 50 estados y el Distrito de Columbia.

Resumen de los resultados principales

Posturas y prácticas en torno a la vacunación contra la gripe

Por lo general, la mayoría de los adultos estadounidenses creen que la vacunación es la mejor protección contra la gripe, pero muchos no planean vacunarse.

  • El 60 por ciento estuvo de acuerdo en que la vacunación contra la gripe es la mejor medida preventiva contra las muertes y hospitalizaciones relacionadas con esta enfermedad, pero solo el 52 por ciento dijo que planea vacunarse esta temporada y el 18 por ciento dijo que no está seguro de hacerlo.
  • Las razones principales mencionadas para no vacunarse contra la gripe son las siguientes:1
    • El 51 por ciento no cree que las vacunas contra la gripe funcionen.
    • Al 34 por ciento le preocupan los efectos secundarios de la vacuna.
    • Al 22 por ciento le preocupa contraer la gripe a causa de la vacuna.
  • Una de cada cuatro personas con mayor riesgo2 de sufrir complicaciones relacionadas con la gripe dijo que no planeaba vacunarse esta época.

Fuentes de información sobre la vacunación contra la gripe

Los profesionales de la salud son la fuente de información más confiable sobre la gripe y la vacunación. Las redes sociales son vistas con escepticismo, y muchas personas están a favor de implementar reformas para evitar la difusión de información errónea.

  • La mayoría de los adultos estadounidenses obtienen información sobre las vacunas contra la gripe a través de profesionales de la salud, y más de seis de cada 10 indicaron que esta es su fuente principal de información.
  • Muchas personas también han utilizado recursos en línea para obtener más información sobre las vacunas contra la gripe. El cincuenta y cinco por ciento afirma que usa recursos en línea. Las fuentes más nombradas fueron Google y artículos de noticias.
  • Se confía mucho más en los profesionales de la salud en comparación a otras fuentes para obtener información sobre la vacuna contra la gripe. El setenta y uno por ciento de los adultos estadounidenses dicen que confían mucho en su médico, y el 61 por ciento confía mucho en sus enfermeras.3
  • El 70 por ciento no confía en las redes sociales como fuente de información sobre las vacunas contra la gripe, y el 60 por ciento está de acuerdo en que dichas plataformas deberían implementar políticas para reducir la información errónea sobre la vacunación.

Acceso a la vacunación contra la gripe

Entre las personas que se han vacunado contra la gripe, la mayoría informa haber recibido su última vacuna en un entorno médico. Incluso cuando las vacunas se ofrecen en el lugar de trabajo, la mayoría de los adultos estadounidenses informaron que no estaban dispuestos a vacunarse.

  • El 62 por ciento informa haberse vacunado contra la gripe por última vez en un entorno médico (p. ej., consultorio médico, farmacia, hospital o departamento de salud)
  • Solo el 8 por ciento de los adultos estadounidenses informaron haber recibido su última vacuna contra la gripe en el lugar de trabajo, inlcuso a pesar de que el 40 por ciento de ellos indicaron que las vacunas estaban disponibles en su lugar de trabajo.
  • La mayoría de los adultos estadounidenses (63 por ciento) informaron que no era más probable que se vacunaran si su empleador les ofrecía vacunas contra la gripe.

Percepciones y conocimientos acerca de la enfermedad neumocócica

Entre los adultos de 65 años o más, o los que padecen una condición médica preexistente4 que tienen un mayor riesgo de contraer enfermedad neumocócica, existen lagunas en el conocimiento y la comprensión sobre la enfermedad neumocócica y la vacunación.

  • Casi la mitad (46 por ciento) de las personas con mayor riesgo2 no estaban familiarizadas con la enfermedad neumocócica.
  • Casi el 60 por ciento de las personas con mayor riesgo afirman que nunca se les ha recomendado vacunarse contra la enfermedad neumocócica.
  • Entre el grupo de personas con mayor riesgo, el 32 por ciento informa que ha recibido una vacuna para prevenir la enfermedad neumocócica, el 42 por ciento no la ha recibido y el 25 por ciento no está seguro de su estado de vacunación.
  • Entre las personas de mayor riesgo, el 70 por ciento informa que no tienen previsto recibir vacunarse para prevenir la enfermedad neumocócica.
  • Las principales razones para no vacunarse contra el neumococo son las siguientes:1
    • Al 42 por ciento le preocupan los efectos secundarios de la vacuna.
    • Al 20 por ciento no le gustan las agujas.
    • El 12 por ciento no cree que las vacunas contra el neumococo funcionen muy bien.

Resultados de la encuesta

Los resultados de esta encuesta dejan en evidencia la importancia de hacer frente a los conceptos erróneos sobre la seguridad y eficacia de las vacunas contra la gripe y el neumococo.

  • La eficacia de la vacuna contra la gripe puede variar, pero incluso en los casos en que la vacuna no previene la infección por completo, puede reducir la gravedad y la duración de la enfermedad y prevenir complicaciones graves.5
  • Durante más de 50 años, centenares de millones de personas en los EE. UU. se han vacunado de forma segura contra la gripe estacional.6
  • Las vacunas antineumocócicas son seguras y eficaces. La mayoría de los efectos secundarios son leves, como hinchazón o dolor en el brazo, y duran uno o dos días.

Los resultados de la encuesta también destacan la necesidad de educar a las poblaciones con mayor riesgo, incluidas las personas con enfermedades crónicas como enfermedades pulmonares, cardiopatías y diabetes.

Acerca de la encuesta

Esta encuesta patrocinada por la NFID fue realizada por el Centro Nacional de Estudios de Opiniones (NORC) en la Universidad de Chicago. Los datos se recopilaron utilizando AmeriSpeak Omnibus®, una encuesta mensual con múltiples clientes que utiliza el panel de probabilidades del NORC diseñado para representar a la población estadounidense.

Las entrevistas para esta encuesta se realizaron entre el 15 y el 18 de agosto de 2019 con miembros del panel de AmeriSpeak seleccionados de forma aleatoria. Las entrevistas se realizaron en inglés. La tasa de realización de la etapa final es del 20,0 por ciento, la tasa de respuestas ponderadas del panel por hogar es del 30,3 por ciento y la tasa de retención ponderada del panel por hogar es del 85,4 por ciento, para una tasa de respuesta acumulada del 5,2 por ciento. El margen general de error de la medición es de +/- 4.3 puntos porcentuales con un nivel de confianza del 95 por ciento, incluido el efecto de diseño. El margen de error de la medición puede ser mayor en los subgrupos.

Una vez que la muestra ha sido seleccionada y analizada, y todos los datos del estudio han sido recopilados y son definitivos, se utiliza un proceso de estratificación para ajustar cualquier falta de respuesta a la encuesta, así como cualquier falta de cobertura o exceso de muestreo resultante del diseño específico de la muestra del estudio. Las variables de estratificación incluyen la edad, el género, la división para censos, la raza o etnia y la educación. Las variables de ponderación se obtuvieron de la Encuesta sobre la Población Actual 2018. Los datos ponderados reflejan a la población estadounidense de adultos mayores de 18 años.

Acerca de la National Foundation for Infectious Diseases

Fundada en 1973, la National Foundation for Infectious Diseases (NFID) es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) dedicada a educar al público y a los profesionales de la salud sobre la gravedad, las causas, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades infecciosas en toda la vida. Visite www.nfid.org para obtener más información. Para obtener más información, visite www.nfid.org.

 

1Las respuestas principales reflejan las respuestas de los encuestados cuando se les pidió que seleccionaran «todas las que correspondan».

2Las personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones a causa de la gripe, tal y como se define en la encuesta, son aquellas mayores de 65 años, los fumadores y las personas con diabetes, asma, cardiopatías o enfermedades renales.

3Las respuestas reflejan la clasificación de los encuestados en una escala de «confían mucho», «confían un poco» y «confían poco o nada».

4Las afecciones cónicas se definen en la encuesta como tabaquismo, diabetes, asma, cardiopatías o enfermedades renales.

5Conceptos erróneos sobre la gripe estacional y las vacunas contra la gripe | CDC. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. https://www.cdc.gov/flu/prevent/misconceptions.htm. Consultado el 10 y 2019 de julio.

6 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Información sobre la seguridad de la vacuna contra la gripe: Preguntas y respuestas. www.cdc.gov/flu/prevent/general.htm. Consultado el 15 de agosto de 2019.

7 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Adultos: protéjanse con las vacunas antineumocócicas. https://www.cdc.gov/features/adult-pneumococcal/. Consultado el 12 de agosto de 2019; Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Efectos secundarios de la vacuna antineumocócica. https://www.cdc.gov/vaccinesafety/vaccines/pneumococcal-vaccine.html. Consultado el 29 de agosto de 2019.

 

Septiembre de 2019