
Mito: No es necesario aplicarse la vacuna contra la gripe todos los años.
Verdad: La vacunación es el primer paso, y el más importante, para proteger cada año a toda su familia contra la influenza (gripe). Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que todas las personas mayores de 6 meses se vacunen todos los años. De hecho, la protección inmunitaria de la vacuna contra la gripe disminuye con el tiempo, por lo que la vacunación anual es necesaria para brindar una mayor protección.
Mito: Usted o su hijo pueden contraer la gripe por vacunarse contra la influenza.
Verdad: La vacunación contra la gripe es segura, eficaz y se ha comprobado con el tiempo. No puede contraer la gripe por vacunarse, ya sea que haya elegido la inyección o la vacuna en aerosol nasal. La vacuna contra la gripe contiene cepas de virus que están inactivadas (vacuna por inyección) o debilitadas (aerosol nasal) y que son compatibles con los virus de la influenza (gripe) que circulan con más frecuencia durante ese año. Sin embargo, la vacuna suele tardar dos semanas en hacer efecto. Es posible que dentro de esas dos semanas una persona, que aún no está completamente protegida por la vacuna, pueda contraer la gripe. Es por eso que es importante vacunarse en cuanto la vacuna esté disponible en su comunidad.
Mito: Si su hijo está sano, no necesita vacunarse contra la gripe.
Verdad: Incluso los niños sanos corren el riesgo de enfermarse de gripe. La vacunación es necesaria durante esta época, incluso si se vacunó el año pasado. Debido a que la inmunidad a la vacuna se debilita, la vacunación anual es fundamental para mantenerse saludable. Los CDC recomiendan que todas las personas mayores de 6 años se vacunen contra la gripe todos los años.
Mito: La gripe no es más que un resfriado fuerte o la "gripe estomacal".
Verdad: La gripe no debe confundirse con un resfriado fuerte o una "gripe estomacal". La influenza (gripe) es más grave que el resfriado común y, en casos leves, causa fiebre alta, dolores de cabeza y cuerpo, tos durante días, fatiga intensa hasta por dos semanas o más. Se estima que se debe internar un promedio de 20,000 niños menores de 5 años debido a complicaciones derivadas de la gripe. Los CDC recomiendan la vacunación anual contra la gripe para todas las personas mayores de 6 meses.
Mito: No debe aplicarse la vacuna contra la gripe si está embarazada.
Verdad: La vacunación contra la influenza (gripe) es la mejor manera, y la más segura, para que las mujeres embarazadas se protejan contra la gripe. Las mujeres embarazadas son más propensas a enfermarse gravemente a causa de la gripe, y muchas veces deben ser internadas y corren riesgo de muerte. Las mujeres embarazadas que están vacunadas tienen muchas menos probabilidades de sufrir un aborto espontáneo o un parto prematuro. La vacuna contra la gripe no se recomienda para niños menores de 6 meses de edad, pero las mujeres embarazadas que se vacunan durante el embarazo transmiten su inmunidad a su bebé recién nacido, lo que ayuda a protegerlos de contraer la influenza (gripe), que puede ser mortal.
Mito: No hay nada que usted pueda hacer si su hijo contrae la gripe.
Verdad: Conozca cuáles son los síntomas. Si su hijo se enferma, comuníquese con su médico de inmediato para analizar las opciones de tratamiento. Los medicamentos antivirales recetados pueden hacer que la enfermedad sea más leve, que su hijo se sienta mejor más rápido y también pueden prevenir complicaciones graves por la gripe.
Infórmese sobre la gripe
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que todas las personas mayores de 6 meses se vacunen anualmente contra la gripe.
Revisado en septiembre de 2023
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Recursos relacionados

La historia de Kaitlyn (gripe)
Kaitlyn era estudiante en la Universidad de Florida en Gainesville cuando estuvo a punto de morir de gripe

Gráficos de vacunación respiratoria
Gráficos y ejemplos de publicaciones en redes sociales para ayudar a crear conciencia sobre la prevención del COVID-19, la gripe, el VRS y la enfermedad neumocócica

¿Qué es un antiviral?
Descripción general de los antivirales: qué son, cómo funcionan y qué enfermedades ayudan a tratar