FECHA
1 de septiembre de 2023

Señales de advertencia de la época de gripe

Mito: Las vacunas contra la influenza (gripe) pueden causar influenza.

Verdad: Las vacunas contra la influenza (gripe) se fabrican con virus de la influenza debilitados, inactivados (muertos) o recombinantes (elaborados sin virus de la influenza ni huevos). Por lo tanto, las vacunas contra la influenza (gripe) no pueden causar influenza. Por lo general, la vacuna contra la influenza (gripe) tarda 2 semanas en hacer efecto y, durante esas 2 semanas, aún es posible que una persona vacunada contraiga la influenza u otro virus respiratorio.


Mito: La vacunación contra la influenza no es necesaria todos los años.

Hecho: La vacunación anual es fundamental para brindar la mejor protección contra la gripe, ya que la vacuna puede cambiar cada año para adaptarse a los virus de la gripe en circulación. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan la vacunación anual para todas las personas mayores de 6 meses.


Mito: Las personas sanas no necesitan vacunarse contra la gripe.

Realidad: Cualquier persona puede contraer la gripe, incluso las personas jóvenes y sanas. Vacunarse cada año es importante para todas las personas a partir de los 6 meses de edad. La vacunación puede ayudar a prevenir la propagación del virus a otras personas que pueden ser vulnerables a la gripe y complicaciones relacionadas con ella.


Mito: La gripe no es más que un resfriado.

Verdad: La gripe no es lo mismo que un resfriado común, sino que puede ser mucho más grave y puede causar fiebre alta, dolores de cabeza y dolores corporales, escalofríos y fatiga severa hasta por 2 semanas o más. La gripe también puede provocar complicaciones más graves, como la hospitalización e incluso la muerte. En promedio, la gripe causa millones de enfermedades, cientos de miles de internaciones y decenas de miles de muertes en los EE. UU. cada año.


Mito: No hay nada que pueda hacer si contrae gripe.

Verdad: Conozca los síntomas. Si usted, su hijo o un ser querido se enferma, comuníquese con un profesional de la salud de inmediato para analizar las opciones de tratamiento. Los medicamentos antivirales contra la gripe pueden hacer que la enfermedad sea más leve, hacer que se sienta mejor más rápido y también pueden prevenir complicaciones graves relacionadas con la gripe. Los medicamentos antivirales recetados se recomiendan para las personas que tienen gripe o sospecha de gripe y que corren un mayor riesgo de complicaciones graves por la gripe, aquellas con gripe que empeora y cualquier persona hospitalizada con gripe.


Mito: Las vacunas pueden ser peligrosas y pueden tener efectos adversos para la salud.

Verdad: La mayoría de las personas no experimentan efectos secundarios graves por aplicarse la vacuna contra la gripe. Algunos pueden experimentar dolor en el brazo en el lugar de la inyección, fiebre, dolor muscular y sensación de malestar o debilidad. Estos efectos secundarios suelen durar de 1 a 2 días después de la vacunación y son mucho menos graves que la enfermedad de la gripe. Las reacciones graves son poco frecuentes, y las vacunas contra la gripe se administran de manera segura a millones de personas cada año.


Mito: Todas las vacunas contra la gripe están aprobadas para todos los grupos etarios.

Hecho: Todas las personas mayores de 6 meses deben vacunarse contra la gripe todos los años. Hay diferentes vacunas contra la gripe que están aprobadas para diferentes grupos etarios. Para los adultos de 65 años en adelante, hay 3 vacunas contra la gripe que se recomiendan preferentemente, incluidas las vacunas contra la influenza de dosis más altas y con coadyuvante. Para los más jóvenes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) no recomiendan ninguna vacuna contra la gripe 1 sobre otra.

Incluso en los casos en que la vacunación no previene la infección por completo, puede reducir la duración y la gravedad de la enfermedad y puede ayudar a prevenir complicaciones graves, incluida la internación y la muerte.

 

Revisado en septiembre de 2024

Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades