
Desde el 24 hasta el 30 de abril de 2023 se desarrolla la Semana Mundial de la Vacunación, que tiene como objetivo ponerse al día con los millones de niños que pueden haber quedado sin vacunarse durante la pandemia de COVID-19, y la Semana Nacional de Vacunación Infantil (NIIW), una celebración anual de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) cuyo fin es resaltar la importancia de proteger a los niños de 2 años o menos contra las enfermedades prevenibles mediante vacunas.
Lamentablemente, desde el comienzo de la pandemia, las tasas de vacunación infantil han seguido disminuyendo en muchos países, y un informe reciente de UNICEF resume lo grave que se ha vuelto la situación:
- 67 millones de niños no recibieron vacunas entre 2019 y 2021, incluidos 48 millones que no recibieron ni una sola vacuna de rutina
- Los niveles de cobertura de vacunas disminuyeron en 112 países
- La percepción pública sobre la importancia de las vacunas para los niños disminuyó en 52 de 55 países
La disminución de la vacunación infantil ya ha provocado brotes y picos de varias enfermedades prevenibles mediante vacunas en todo el mundo, incluido el doble de casos de sarampión en 2022 que el año anterior y un aumento del 16 % en el número de niños paralizados por poliomielitis en 2022 en comparación con 2021. Estos datos subrayan la necesidad urgente de que las familias y los programas de vacunación vuelvan a la normalidad.
En los EE. UU., las tasas generales de vacunación infantil son relativamente altas, pero las disparidades persisten, especialmente entre los niños que viven por debajo del nivel federal de pobreza y los que viven en zonas rurales. Un informe de los CDC publicado en mayo de 2020 registró una caída preocupante en las vacunaciones infantiles de rutina como resultado de que las familias se quedaban en casa durante la pandemia, y otro informe de los CDC publicado en enero de 2023 registró que el porcentaje de niños sin seguro no vacunados a los 2 años era 8 veces mayor que el de los niños con seguro privado.
Para ayudar a abordar este problema crítico de salud pública, la National Foundation for Infectious Diseases (NFID) destaca el programa Vacunas para Niños (VFC), un programa financiado por el gobierno federal que proporciona vacunas sin costo a niños sin seguro, con seguro insuficiente, elegibles para Medicaid o que, de otra manera, podrían no estar vacunados debido a la incapacidad de pago. Aumentar la divulgación y el conocimiento del programa VFC en las comunidades vulnerables es fundamental para abordar las disparidades en las tasas de vacunación infantil y mejorar la salud pública.
Comparta estos recursos gratuitos del programa VFC para ayudar a garantizar que todos se mantengan al día con las vacunas recomendadas:
-
- Hojas informativas sobre el programa Vacunas para Niños (VFC) (inglés) y (español)
- Ejemplos de gráficos y publicaciones para redes sociales
- Video animado de anuncio de servicio público
- Información sobre el programa VFC de los CDC para padres
Para unirse a la conversación y obtener las últimas noticias sobre enfermedades infecciosas, siga a la NFID en Twitter con los hashtags #NIIW y #IVax2Protect, haga clic en Me gusta en Facebook, síganos en Instagram, visítenos en LinkedIn, escuche y suscríbase al podcast Infectious IDeas y suscríbase para recibir futuras actualizaciones de la NFID.
Artículos Relacionados

Proteger a los niños en su regreso a la escuela
A medida que avanzan las clases, los expertos de la National Foundation for Infectious Diseases (NFID) ofrecen información sobre la vacunación infantil

5 cosas que debe saber sobre la vacunación infantil
La inmunización es una de las formas más eficaces de ayudar a proteger a los bebés de enfermedades graves

Cómo superar los desafíos de la vacunación
El director médico de la NFID, Robert H. Hopkins, Jr., MD, comparte sus ideas sobre cómo abordar los obstáculos en torno a la vacunación a través de tácticas de comunicación y otras estrategias