
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) designaron a los días entre el 16 y el 23 de abril de 2016 como la Semana Nacional de la Inmunización Infantil (NIIW), una celebración anual que destaca la importancia de proteger a los bebés de las enfermedades prevenibles mediante vacunas y celebra los logros de los programas de vacunación y sus socios en la promoción de comunidades saludables. En todo el país, se están llevando a cabo una variedad de eventos educativos y promocionales para crear conciencia sobre la inmunización infantil y para celebrar a los profesionales de la salud, los defensores de la comunidad y otras personas involucradas en mejorar la inmunización infantil.
Dado que el NIIW coincide con la 19ª Conferencia Anual sobre Investigación de Vacunas de la NFID (18, 20 y 2016 de abril) en Baltimore, MD, los organizadores de la conferencia han desarrollado una serie de presentaciones y carteles que analizan la vacunación materna e infantil. Los aspectos más destacados de la presentación incluyen:
- Simposio 6: Inmunización materna
- Seguridad e inmunogenicidad de la vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina acelular (Tdap) durante el embarazo (S5)
- Evaluación de la viabilidad de monitorear la seguridad de la vacuna contra la influenza en mujeres embarazadas mediante mensajes de texto (S9)
- Qué es Pneu con enfermedad neumocócica en niños en la era de las vacunas conjugadas (S14)
- Disminución de los anticuerpos maternos contra el sarampión en lactantes en Tianjin, China (S16)
- Eventos adversos después de la vacunación DTaP en el Evento adverso de la vacuna
Sistema de informes (S7) - Sondeo de la respuesta inmune humoral contra el virus respiratorio sincitial para guiar el diseño racional de vacunas (P7)
- Inmunidad y enfermedad contra el sarampión en Tianjin, China (P16)
Vea los resúmenes (a través de los títulos vinculados anteriormente) y asista a la Conferencia Anual sobre Investigación de Vacunas para establecer contactos con colegas y aprender de expertos en la materia.
Para unirse a la conversación, síganos en Twitter (@nfidvaccines), usando #ACVR y #NIIW,síganos en Facebook, únase al grupo de Linkedin de la NFID y suscríbase a las actualizaciones de la NFID.
Artículos Relacionados

¿Qué aprendimos sobre el COVID-19?
Durante la Semana Mundial de Inmunización, la NFID llevará a cabo la Conferencia Anual sobre Investigación en Vacunología (ACVR) virtual de 2021 los días 26 y 227 de abril de 2021. El evento contará con presentaciones de destacados líderes en el campo de la vacunología e incluirá tres conferencias magistrales sobre las implicaciones de la pandemia de COVID-119. Lea más sobre los cambios y desafíos que estos renombrados expertos han visto a lo largo de sus notables carreras ...

Avances en vacunas para adultos mayores: una nueva era de protección
Para el 2030, se espera que el número de adultos de 65 años en adelante en los Estados Unidos alcance los 71 millones, lo que representa al menos el 20 por ciento de la población total. Mantener estilos de vida y hábitos saludables es esencial durante esta etapa de la vida y y recibir las vacuna recomendadas constituye un elemento vital de esta estrategia de salud.

Un espacio para mantenerse al día con las investigaciones más recientes sobre vacunas
El campo de la vacunología se caracteriza por un progreso y evolución constante, que abarca desde la investigación básica hasta la creación de vacunas y su comercialización e implementación dentro de los esquemas de vacunación. Los avances constantes impulsan el desarrollo de este campo, con la perspectiva de que diversas enfermedades presentes y desafiantes se puedan prevenir o tratar a través de las vacunas en el futuro próximo...