
En los EE. UU., las comunidades negras soportan una carga desproporcionada de COVID-19 y enfermedades graves por influenza (gripe) y resultados relacionados, junto con tasas de vacunación contra la gripe históricamente más bajas. En el contexto de la implementación en curso de las vacunas contra el COVID-19, la National Foundation for Infectious Diseases (NFID) encargó una encuesta en diciembre de 2020 sobre 1,340 adultos estadounidenses de raza negra para comprender mejor las creencias sobre el COVID-19 y la gripe, así como las actitudes y prácticas en torno a la vacunación.
Resumen de los resultados principales
Actitudes hacia la vacunación contra el COVID-19
Si bien al 55 por ciento le preocupa que ellos mismos o alguien de su familia contraigan COVID-19, existe una duda considerable con respecto a las vacunas contra el COVID-19 entre los adultos estadounidenses de raza negra
- El 49 por ciento de los adultos de raza negra planean vacunarse contra el COVID-19 una vez que la vacuna esté disponible para ellos
- Entre los que planean vacunarse, solo el 19 por ciento planea inmunizarse lo antes posible, mientras que aproximadamente el 31 por ciento indica que prefiere esperar
- El 30 por ciento dice que no planea vacunarse, mientras que un 20 por ciento adicional no está seguro de hacerlo
- Los adultos de raza negra mayores de 60 años son los más dispuestos a vacunarse, con un 68 por ciento que planea vacunarse (el 18 por ciento no está seguro y el 13 por ciento no planea vacunarse)
- Los adultos de raza negra menores de 45 años y las mujeres de raza negra son los más reticentes a vacunarse:
- Entre los adultos de raza negra de 18 a 44 años, el 41 por ciento no planea vacunarse contra el COVID-19 y el 21 por ciento no está seguro de hacerlo
- El 33 por ciento de las mujeres de raza negra (de todas las edades) no planean vacunarse contra el COVID-19 y el 22 por ciento no están seguras de hacerlo
- La brecha de género en la predisposición a vacunarse contra el COVID-19 es más pronunciada entre los adultos de raza negra mayores de 45 años
- Solo el 43 por ciento de las mujeres de raza negra de entre 45 y 59 años están dispuestas a vacunarse, en comparación con el 75 por ciento de los hombres de raza negra que se encuentran dentro del mismo grupo etario
- Solo el 59 por ciento de las mujeres de raza negra mayores de 60 años están dispuestas a vacunarse, en comparación con el 78 por ciento de los hombres de raza negra que se encuentran dentro del mismo grupo etario
Razones para vacunarse
Entre las personas que planean vacunarse contra el COVID-19, las principales razones citadas incluyen:1
- Para protegerse (76 por ciento)
- Para proteger a su familia (73 por ciento)
- Para evitar enfermarse gravemente de COVID-19 (69 por ciento)
- Para sentirse seguro en presencia de otras personas (61 por ciento)
- Para proteger a su comunidad (58 por ciento)
- La vida no volverá a la normalidad hasta que la mayoría de las personas estén vacunadas (54 por ciento)
Entre las personas que no están seguras o no planean vacunarse contra el COVID-19 (50 %), las principales razones citadas incluyen:1
- Preocupación por el desarrollo y la aprobación de vacunas seguras y eficaces en un plazo tan corto de tiempo (66 por ciento)
- Preocupación de que las vacunas contra el COVID-19 les hagan daño o sean perjudiciales para ellos (45 por ciento)
- Preocupación por contraer COVID-19 a través de las vacunas (39 por ciento)
- Falta de convicción de que las vacunas contra el COVID-19 sean eficaces (23 por ciento)
- Ausencia de preocupación respecto de enfermarse gravemente de COVID-19 (14 por ciento)
Las mujeres de raza negra son más proclives que los hombres de raza negra a manifestar preocupaciones sobre la rapidez en el desarrollo de la vacuna (71 por ciento frente a 57 por ciento) y sobre los perjuicios que sufre la vacuna (51 por ciento frente a 36 por ciento) como razones para dudar en vacunarse contra el COVID-19
Confianza en el desarrollo y la implementación de la vacuna contra el COVID-19
Los adultos de raza negra no confían en aspectos clave del proceso de desarrollo y distribución de la vacuna contra el COVID-192
- Menos de una cuarta parte dijo que tenía "extrema/mucha confianza" en la eficacia de la vacuna (24 por ciento), la seguridad (23 por ciento) o las pruebas adecuadas, en especial entre los adultos estadounidenses de raza negra (20 por ciento)
- Solo el 16 por ciento dijo que estaba "extremadamente/muy seguro" de que las vacunas se distribuirían de manera justa, y casi la mitad (47 por ciento) dijo que estaba "no muy/nada seguro" respecto de su distribución equitativa
- El 45 por ciento de aquellos mayores de 60 años expresaron la confianza en el proceso de desarrollo y aprobación de la vacuna como una razón por la que recibirían una vacuna, en comparación con solo el 20 por ciento de los menores de 45 años
Posturas y prácticas en torno a la vacunación contra la gripe
La mayoría de los adultos estadounidenses de raza negra creen que la vacunación es la mejor protección contra la gripe y han recibido la vacuna contra la gripe o planean vacunarse contra ella
- El 58 por ciento está de acuerdo en que la vacunación contra la gripe es la mejor medida preventiva contra las muertes y hospitalizaciones relacionadas con la gripe
- El 54 por ciento de los adultos de raza negra han recibido la vacuna contra la gripe o planean vacunarse contra ella durante la época de gripe 2020-2021; el 35 por ciento de los adultos de raza negra no planean vacunarse contra la gripe durante la época de gripe 2020-2021; un 11 por ciento adicional no está seguro
- El 54 por ciento de los adultos de raza negra dicen que la pandemia de COVID-19 no ha tenido un impacto en su probabilidad de vacunarse contra la gripe durante la época de gripe 2020-2021
- El 31 por ciento dice que es más probable que se vacune contra la gripe durante la época de gripe 2020-2021 debido a la pandemia de COVID-19
- El 14 por ciento dice que es menos probable que se vacune contra la gripe durante la época de gripe de 2020-2021 debido a la pandemia de COVID-19
Razones para vacunarse
Entre las personas que se vacunaron contra la gripe o planean vacunarse, las principales razones citadas incluyen:1
- Para protegerse (76 por ciento)
- Para evitar enfermarse de gripe durante la pandemia de COVID-19 (63 por ciento)
- Para proteger a su familia (55 por ciento)
- Para proteger a su comunidad (43 por ciento)
- Es importante porque padecen una enfermedad crónica (27 por ciento)
Entre las personas que no están seguras de vacunarse contra la gripe o no planean hacerlo, las principales razones citadas incluyen:1
- Preocupación por los posibles efectos secundarios de la vacuna (49 por ciento)
- Preocupación por contraer la gripe a causa de la vacuna (42 por ciento)
- No cree que las vacunas contra la gripe sean eficaces (29 por ciento)
- Nunca contraer la gripe (27 por ciento)
- Preocupación por la posible exposición al COVID-19 si se vacunan en el consultorio de un médico o en una farmacia (21 por ciento)
Los adultos de raza negra mayores de 60 años tienen más probabilidades de creer en la eficacia de la vacunación contra la gripe que los adultos más jóvenes (81 por ciento frente al 50 por ciento) y de vacunarse (77 por ciento frente al 46 por ciento)
- El 66 por ciento de las personas de 45 a 59 años están de acuerdo en que la vacunación es la mejor manera de prevenir las muertes y hospitalizaciones relacionadas con la gripe
- El 43 por ciento de las personas de 18 a 44 años están de acuerdo en que la vacunación es la mejor manera de prevenir las muertes y hospitalizaciones relacionadas con la gripe
La mayoría (61 por ciento) de los adultos de raza negra que tienen un mayor riesgo de complicaciones relacionadas con la gripe dijeron que ya se vacunaron contra la gripe o planean hacerlo durante esta temporada3
Fuentes de información sobre la vacunación contra la gripe
Los profesionales de la salud son la fuente principal y más confiable de información sobre la vacunación contra la gripe, seguidos por las agencias gubernamentales y los funcionarios electos y líderes religiosos y comunitarios de raza negra
Las principales fuentes que inspiran "mucha/bastante" confianza respecto de la divulgación de información sobre la vacunación contra la gripe incluyen:4
- Profesionales de la salud (66 por ciento)
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) (60 por ciento)
- Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) (51 por ciento)
- Funcionarios electos de raza negra (34 por ciento)
- Líderes religiosos/comunitarios de raza negra (30 por ciento)
Los adultos mayores de raza negra confían, en especial, en los profesionales de la salud y las agencias gubernamentales
- El 75 por ciento de los adultos de raza negra de más de 45 años confían mucho o bastante en los profesionales de la salud, en comparación con el 57 por ciento de los adultos de entre 18 y 44 años
- El 71 por ciento de los adultos de raza negra de más de 60 años confían mucho o bastante en los CDC, en comparación con el 56 por ciento entre los grupos más jóvenes
Las fuentes menos confiables (en las que no se confía mucho/en absoluto) son los funcionarios comunitarios electos de raza blanca (43 por ciento), las compañías farmacéuticas (33 por ciento) y los medios de comunicación (29 por ciento)
Medicamentos antivirales para mitigar los síntomas de la gripe
Dos tercios (66 por ciento) de los adultos de raza negra tomarían medicamentos antivirales para mitigar los síntomas graves de la gripe si los recetara un profesional de la salud
- Entre los que dijeron que no tomarían medicamentos antivirales recetados (32 por ciento), dos tercios (67 por ciento) están preocupados por los efectos secundarios de los medicamentos
- Los adultos de raza negra de entre 18 y 29 años son más reticentes a tomar medicamentos antivirales (el 46 por ciento dijo que no tomaría medicamentos si se los recetaran)
Confianza en el sistema de salud y en las instituciones científicas
La falta de confianza en el desarrollo/implementación de la vacuna contra el COVID-19 y la renuencia hacia las vacunas contra la gripe y el COVID-19 subrayan una visión más amplia entre los adultos de raza negra en cuanto a que el sistema de salud de EE. UU. trata a las personas de manera injusta en función de su raza u origen étnico5
- Más de la mitad (52 por ciento) de los adultos de raza negra dijeron que el sistema de salud de EE. UU. "siempre/a menudo" trata a las personas de manera injusta en función de su raza u origen étnico
- Esta creencia disminuye con la edad; el 40 por ciento de los adultos de más de 60 años dijeron que el sistema de salud de EE. UU. "siempre/a menudo" trata a las personas de manera injusta, en comparación con el 60 por ciento entre los adultos de 18 a 29 años
Implicaciones de la encuesta
Los resultados de esta encuesta subrayan la necesidad de abordar las disparidades en la salud y educar a las poblaciones vulnerables con mayor riesgo. Es fundamental abordar los conceptos erróneos sobre la seguridad y la eficacia de la vacuna contra el COVID-19 y la gripe entre las comunidades negras y ayudar a generar confianza en el sistema de salud de los EE. UU., en particular entre los grupos de edades más jóvenes. Los profesionales y líderes de la salud deben enfatizar lo siguiente:
-
- Actualmente, hay vacunas seguras y eficaces disponibles en los EE. UU. para ayudar a prevenir el COVID-19 y la gripe
- No se puede contraer COVID-19 ni gripe a través de las vacunas6,7
- Ahora más que nunca, durante la pandemia de COVID-19, la vacunación es fundamental para protegerse a sí mismo, a sus seres queridos y a su comunidad (en especial, a aquellos que son más vulnerables, incluidos los niños, los adultos mayores de 65 años y las personas con ciertas afecciones crónicas).
Acerca de la encuesta
Esta encuesta patrocinada por la NFID fue realizada por NORC en la Universidad de Chicago. Los datos se recopilaron mediante AmeriSpeak®, el panel basado en probabilidades de NORC diseñado para ser representativo de la población de hogares de EE. UU.
Las entrevistas para esta encuesta se realizaron entre el 10 y el 21 de diciembre de 2020, donde los adultos de raza negra de 18 años o más representaban a los 50 estados y el Distrito de Columbia. Los miembros del panel fueron seleccionados al azar de AmeriSpeak, y 1,340 completaron la encuesta: 1,165 a través de la web y 175 por teléfono. Las entrevistas se realizaron en inglés. La tasa de realización de la etapa final es del 19,6 por ciento, la tasa de respuestas ponderadas del panel por hogar es del 21,0 por ciento y la tasa de retención ponderada del panel por hogar es del 80,4 por ciento, para una tasa de respuesta acumulada del 3,3 por ciento. El margen general de error de la medición es de +/- 3.8 puntos porcentuales con un nivel de confianza del 95 por ciento, incluido el efecto de diseño. El margen de error de la medición puede ser mayor en los subgrupos.
Una vez que la muestra ha sido seleccionada y analizada, y todos los datos del estudio se han recopilado y son definitivos, se utiliza un proceso de post-estratificación para ajustar cualquier falta de respuesta a la encuesta, así como cualquier falta de cobertura o de muestreo o exceso de muestreo resultante del diseño de la muestra específica del estudio. Las variables de post-estratificación incluyeron edad, sexo, segmentación censal y educación. Las variables de ponderación se obtuvieron de la Encuesta sobre la Población Actual 2020. Los datos ponderados reflejan la población estadounidense de adultos de raza negra de 18 años o más.
Acerca de la National Foundation for Infectious Diseases
Fundada en 1973, la National Foundation for Infectious Diseases (NFID) es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) dedicada a educar al público y a los profesionales de la salud sobre la gravedad, las causas, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades infecciosas en toda la vida.
Para obtener más información, visite www.nfid.org/flu y www.nfid.org/coronavirus.
1Las principales respuestas reflejan lo que respondieron los encuestados cuando se les pidió que seleccionaran «todas las que correspondan».
2Las respuestas reflejan que los encuestados clasifican las selecciones en una escala de "extremadamente/muy seguro", "algo seguro" y "poco o nada seguro".
3Las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones por la gripe, según se define en la encuesta, incluyen a las personas de 65 años o más, los fumadores, las personas con sobrepeso u obesidad, y las personas con diabetes, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad cardíaca, anemia de células falciformes, insuficiencia renal o un sistema inmunológico debilitado.
4Las respuestas reflejan que los encuestados clasifican las selecciones en una escala de "confiar mucho/bastante", "confiar un poco" y "confiar poco/nada en absoluto".
5Las respuestas reflejan que los encuestados clasifican las selecciones en una escala de "siempre/a menudo", "a veces" y "rara vez/nunca".
6Conceptos erróneos sobre la gripe estacional y las vacunas contra la gripe | CDC. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. www.cdc.gov/flu/prevent/misconceptions.htm. Consultado en enero de 2021.
7Datos sobre la vacunación | CDC. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/facts.html. Consultado en enero de 2021.
Recursos relacionados

La historia de Kaitlyn (gripe)
Kaitlyn era estudiante en la Universidad de Florida en Gainesville cuando estuvo a punto de morir de gripe

Gráficos de vacunación respiratoria
Gráficos y ejemplos de publicaciones en redes sociales para ayudar a crear conciencia sobre la prevención del COVID-19, la gripe, el VRS y la enfermedad neumocócica

¿Qué es un antiviral?
Descripción general de los antivirales: qué son, cómo funcionan y qué enfermedades ayudan a tratar