
El COVID prolongado, también conocido como afecciones posteriores al COVID (PCC), abarca una amplia variedad de problemas de salud a largo plazo que pueden afectar a aquellas personas que se han contagiado de SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. El COVID prolongado no es una enfermedad, sino un conjunto de signos, síntomas y afecciones que son nuevos, recurrentes o se encuentran en curso.
El COVID prolongado a veces se denomina COVID de larga duración, COVID-19 posagudo, efectos a largo plazo del COVID o COVID crónico. Aunque el COVID prolongado se refiere a un conjunto de síntomas o afecciones recientemente descrito que aparece después del contagio por COVID-19, los científicos saben que los problemas de salud persistentes, más allá de la infección inicial, pueden surgir tras diversas infecciones virales, incluida la influenza (gripe).
¿Cuáles son los síntomas del COVID prolongado?
Los síntomas del COVID prolongado pueden variar de una persona a otra y pueden durar semanas, meses o incluso años después de la infección. Estos síntomas pueden ser difíciles de explicar o manejar y, en algunos casos, pueden provocar una discapacidad.
Los síntomas generales del COVID prolongado incluyen cansancio o fatiga y fiebre. Los síntomas pueden empeorar después de la actividad física y mental. Otros síntomas pueden incluir:
- Dificultad para respirar o falta de aire
- Tos
- Dolor en el pecho
- Palpitaciones cardíacas (latidos rápidos o palpitaciones)
- Dificultad para pensar o concentrarse ("niebla mental")
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Problemas para dormir
- Cambios en el olfato o el gusto
- Diarrea
- Dolor de estómago
Para algunas personas, especialmente aquellas que han tenido COVID-19 grave, los efectos a largo plazo pueden incluir el desarrollo de nuevas afecciones de salud como diabetes, enfermedades cardíacas, coágulos sanguíneos o afecciones que involucren el cerebro y el sistema nervioso.
¿Quién está en riesgo?
Es más probable que el COVID prolongado se desarrolle en personas que tienen COVID-19 grave, pero cualquier persona que haya tenido COVID-19 puede tener COVID prolongado. Cada vez que una persona se infecta con el SARS-CoV-2, existe el riesgo de desarrollar COVID prolongado.
A continuación se detalla quiénes son las personas que tienen más probabilidades de contraer COVID prolongado después haber tenido COVID-19:
- Las personas que no se han vacunado contra el COVID-19.
- Las personas que padecen afecciones subyacentes.
- Las personas que tienen COVID-19 grave, en especial aquellos que fueron internados o necesitaron cuidados intensivos.
Las personas que tienen dificultades para acceder a la atención médica, las comunidades minoritarias y las personas con discapacidades tienen más probabilidades de desarrollar síntomas de COVID prolongado.
¿Cómo se diagnostica el COVID prolongado?
Dado que el COVID prolongado consiste en una amplia variedad de problemas de salud, no existe una única prueba para diagnosticarlo. Por lo tanto, un profesional de la salud puede considerar los antecedentes de salud del paciente, incluido el diagnóstico previo de COVID-19, y realizar un examen médico. Se están realizando estudios para ayudar a los pacientes y a los profesionales de la salud a diagnosticar y predecir con mayor precisión el curso del COVID prolongado.
¿Cómo se trata el COVID prolongado?
Las personas con COVID prolongado deben acudir a un profesional de la salud para que elabore un plan de tratamiento médico personalizado con el fin de tratar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Hable con un profesional de la salud e infórmele cuándo comenzaron los síntomas, con qué frecuencia ocurren, qué los empeora y cómo afectan sus actividades diarias.
¿Cómo se puede prevenir el COVID prolongado?
La mejor manera de prevenir el COVID prolongado es protegerse a sí mismo y a los demás del contagio.
- Se vacuna contra el COVID-19.
- Se hace pruebas para detectar el COVID-19 de ser necesario.
- Si se lo recomienda un profesional de la salud, reciba tratamiento para el COVID-19.
- Ponga en práctica hábitos saludables para ayudar a prevenir la propagación del COVID-19:
- Use una mascarilla de forma adecuada.
- lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos;
- evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca;
- cubrirse la boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable;
- evitar el contacto cercano con personas enfermas y permanecer en casa si está enfermo;
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades están trabajando para obtener más información sobre el COVID prolongado, en particular quiénes son los que están más expuestos.
Revisado en enero de 2024
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Recursos relacionados

Gráficos de vacunación respiratoria
Gráficos y ejemplos de publicaciones en redes sociales para ayudar a crear conciencia sobre la prevención del COVID-19, la gripe, el VRS y la enfermedad neumocócica

¿Qué es un antiviral?
Descripción general de los antivirales: qué son, cómo funcionan y qué enfermedades ayudan a tratar

Encuesta nacional 2024: actitudes y comportamientos sobre la influenza, el COVID-19, el virus respiratorio sincitial y la enfermedad neumocócica
Encuesta nacional 2024 sobre la gripe, el VRS, el COVID-19 y la enfermedad neumocócica