
¿Qué es el tétanos?
El tétanos, comúnmente llamado trismo, es una enfermedad bacteriana que afecta al sistema nervioso. Puede contraerse
a través de cortes o heridas que se contaminan con la bacteria del tétanos. Las esporas de la bacteria pueden entrar a través de heridas punzantes profundas o cortes como los que se producen por clavos o cuchillos; no obstante, incluso un rasguño puede proporcionar una entrada. Las personas que tienen lesiones por aplastamiento, quemaduras o congelamiento corren el riesgo de contraer tétanos. La bacteria del tétanos está presente en todo el mundo y se encuentra comúnmente en el suelo, el polvo y el estiércol. La bacteria del tétanos produce una toxina, que causa espasmos musculares severos, lo que lleva al "bloqueo" de la mandíbula y, en consecuencia, dificulta la capacidad para abrir la boca o tragar. En casos graves, las infecciones por tétanos pueden provocar la muerte por asfixia.
El tétanos es una enfermedad prevenible mediante vacunas que no se transmite de persona a persona.
Incidencia
Debido a la vacunación generalizada, el tétanos es una enfermedad rara en los Estados Unidos.
Síntomas
Los síntomas iniciales comunes del tétanos son dolor de cabeza y rigidez muscular en la mandíbula (trismo) seguidos de rigidez en el cuello, dificultad para tragar, endurecimiento de los músculos abdominales, espasmos, sudoración y fiebre. En general, los síntomas comienzan alrededor de ocho días después de la infección; sin embargo, el comienzo de la enfermedad puede variar de tres días a tres semanas.
Prevención
La vacunación es la mejor manera de prevenir el tétanos. La mayoría de los bebés reciben una primera dosis en forma de una vacuna combinada llamada DTaP (difteria, tétanos y tosferina acelular). En la actualidad, los funcionarios del área de salud recomiendan que los adultos y adolescentes reciban una vacuna de refuerzo Tdap (tétanos, difteria, tosferina acelular) o Td (tétanos, difteria) cada 10 años.
Tratamiento
En caso de herida, es importante ocuparse en forma inmediata y adecuada. Las personas con tétanos requieren tratamiento inmediato, que puede incluir inmunoglobulina antitetánica, medicamentos para controlar los espasmos, antibióticos y cuidados de apoyo. Es posible que se necesite un refuerzo.
Hecho: el tétanos se puede prevenir con una vacuna segura y eficaz.
Hecho: las personas con tétanos pueden tener que pasar varias semanas en el hospital en cuidados intensivos.
Hecho: el tétanos no se transmite de una persona a otra.
Hecho: es posible que la recuperación de la enfermedad del tétanos no produzca inmunidad de por vida. Si no se procede a la vacunación poco después de que la persona se haya estabilizado, podría ocurrir otra infección.
Actualizado en junio de 2020
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Recursos relacionados

Vacunas durante el embarazo: protección de la salud materna e infantil
En este seminario web grabado, la NFID y sus socios ACOG y NCfIH organizan un debate en el seminario web sobre estrategias para ayudar a prevenir enfermedades infecciosas y aumentar la aceptación de las vacunas recomendadas durante el embarazo

Actualizaciones de la reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) de junio de 2024
En este seminario web grabado, los oradores analizan las actualizaciones de la reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) del 2024 de junio, centrada en las recomendaciones de vacunación de los EE. UU. para niños, adolescentes y adultos ...

La vacunación ayuda a prevenir la tosferina
Video animado sobre la importancia de vacunarse para ayudar a prevenir la tosferina, el tétanos y la difteria
Artículos Relacionados

3 cosas que debe saber sobre la enfermedad renal y las vacunas
Es importante que las personas con insuficiencia renal entiendan lo importante que puede ser la vacunación para su salud y bienestar